En este punto, toca hablar de algo
importante que aún no se ha hablado, cómo
convertimos conductas en hábitos, la
solución es simple, a través de la repetición.
Debemos tener conocimiento de qué
hábitos son los que nos van a beneficiar,
cuáles representan un progreso personal
para nosotros mismo y una vez tengamos
establecidos los hábitos a conseguir debemos
trazar un plan de consecución de los mismos,
el cuál se lleva a cabo a través de la
repetición. Algo común es el abandonar un
hábito por falta de motivación o deseo, lo
que lleva a que estas conductas nunca se
formen en un hábito. El tiempo que se
estima adecuado para que una conducta se
traduzca en un hábito es la repetición de la
misma durante al menos 3 semanas
seguidas, tiempo suficiente para que el
cerebro se acostumbre a incluirlo en la rutina
diaria y se automatice el proceso con un
esfuerzo prácticamente inexistente, por lo
que parece claro que persistir en ello nos
lleva a conseguir nuestro objetivo.
¿Y en qué se traduce eso en el deporte? Bien,
si en nuestra vida no están por ningún lado
estos hábitos saludables, no cabe duda que
no podremos plantearnos objetivos que
tengan que ver con mejoras deportivas o
personales, ya seamos entrenadores o
deportistas. La distinción entre un grupo u
otro no es importante, lo que es importante
es conocer y transmitir la importancia de
estos hábitos si tenemos la responsabilidad
de ser técnicos, ya que inculcarlos será parte
i m p o r t a n t e d e n u e s t ra l a b o r co m o
f o r m a d o r e s . Po r t a n t o, l o s h á b i t o s
saludables, si aparecen en nuestra rutina, nos
ofrecerán una mejora en nuestra vida, y
también nos permitirán aumentar nuestro
rendimiento, ya que todo aquello saludable,
como ya se ha dicho, nos ayuda a mejorar
objetivamente nuestro progreso personal.
No quisiera terminar sin que os llevaseis un
par de consejos sobre hábitos saludables:
1) Considero importante la actividad física en
cualquiera de sus vertientes, por ello siempre
es recomendable al menos una hora de
actividad física al día, para tener la mente
clara, despejada y ser capaces de afrontar
nuevos retos, ya que está demostrado que
con una hora de actividad diaria nuestro
cuerpo cambia y nos proporciona beneficios
psicológicos directos a través de hormonas y
neurotransmisores, por ello , si sois técnicos
no dejéis de lado esta actividad física que
será positiva en vuestra labor.
2) El Segundo consejo es que cuando nos
cueste convertir una conducta en un hábito,
pensemos en los beneficios o consecuencias
positivas que tendrá ese hábito a adquirir en
nuestro cuerpo, superación, motivación
futura, consecución de metas, mejora de la
autoconfianza, etc., pensar e imaginar un
futuro en positivo nos acerca a comenzar
nuestro camino.
Espero que esto os resulte mínimamente
positivo y os anime a seguir insistiendo en
vuestros hábitos y en vuestro progreso y
mejora personal. Muchas gracias por leerme
baloncester@s.
15