BAO Nº 24 Diciembre 2019 BAO Nº 24 Diciembre 2019_ | Page 23
plumas de un ave del paraíso. Tras una primera
impresión de mutua desconfianza, el encuentro
con el hombre enmascarado terminó de forma
amistosa y, de algún modo, fue el punto de ini-
cio de una especie de obsesión por las más-
caras que le llevó a viajar durante más de tres
décadas buscando diferentes culturas, ritos y
máscaras utilizadas para ello.
Una forma de trabajo nada intrusiva que le
llevó a viajar varias veces al mismo lugar para
ganarse la confianza de quienes quería retratar
antes de tomar una sola imagen y llegando a
participar en varios de los rituales, consi-
guiendo así fotografiar desde la empatía con
respecto al retratado y sin caer en la condes-
cendencia con que los occidentales solemos
tratar las culturas ajenas y que de forma tan la-
mentable suele verse en muchos trabajos de
temática antropológica.
Si bien el grueso del trabajo hace hincapié
en culturas tribales de lugares remotos, tam-
bién se incluyen otras que nos resultarán más
familiares, como las utilizadas por los samuráis
japoneses, las máscaras de calaveras utiliza-
das en la celebración en el Día de los Muertos
de México. Documentos que dan cuenta tam-
bién del uso de máscaras en países europeos,
como, por ejemplo, Austria, donde, en la vís-
pera de la fiesta de San Nicolás, los aldeanos
alpinos combinan creencias cristianas y paga-
nas al ponerse máscaras de “krampus”, mitad
cabra, mitad demonio.
Si bien su uso es variado dependiendo de la cultura, en el
uso de todas ellas existe un deseo de elevarse sobre la
propia condición humana y fusionarse con la naturaleza.
Máscaras imponentes, temibles y bellas,
que engrandecen y cargan de misterio a quie-
nes las portan y que en los retratos de Rainier
aparecen poderosas, en una serie de un pro-
fundo efecto acumulativo que lleva al especta-
dor a una fascinación probablemente parecida
a la que llevó a Rainier a realizar este trabajo de
documentación a nivel global.
Repasando las imágenes que componen el
libro apreciamos, a pesar de las grandes dife-
rencias estéticas y funcionales de este comple-
mento, que hay un punto en común. De una u
otra forma, la máscara hace referencia directa
a la naturaleza, desde un sentido literal como
podría ser la que recrean los osos en Canadá,
los cuervos en Alaska y las mariposas en Bur-
Mask es el fruto de más de treinta años de viaje a la búsqueda de
culturas, muchas de las cuales corren peligro de desaparecer.
23