Avanzando hacia la economía del conocimiento Avanzando hacia la economía del c | Page 17
de España con la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD) y la CCS sobre
“la reforma de la gobernanza en los sistemas universitarios europeos, los
casos de Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Países Bajos y Portugal” 3 .
Los tres trabajos son complementarios y configuran un cuerpo doctrinal
valioso de recomendaciones que, de seguirse, mejorarían sin duda no solo la
excelencia de la universidad española sino además la situación general de la
economía y por tanto nuestro bienestar social, y son prueba evidente de la
preocupación y del compromiso de la sociedad española en general, y de sus
empresas en particular, con su universidad.
Solo me queda agradecer el trabajo y la colaboración de cuantos han
participado en las reuniones de la Comisión y, muy en especial, del hoy
Vicepresidente Adjunto 3 de la CRUE, y al comienzo de los trabajos de la
Comisión, Rector de la universidad de Vigo, Salustiano Mato de la Iglesia,
por su aportación en el tema de los sexenios de transferencia y desde
luego al despacho RCD y a sus socios Judith Saladrigas e Ignasi Costas y a su
abogado Alberto Ouro, que han trabajado generosamente “pro bono” para
la elaboración de este informe.
Incentivos fiscales al mecenazgo y a la investigación en la Universidad. Victor Manuel Sánchez Blázquez
(coordinador). CCS Conferencia de Consejos Sociales. Ed. Tirant lo Blanch. Valencia 2018.
2
La reforma de la gobernanza en los sistemas universitarios europeos. Los casos de Austria, Dinamarca,
Finlandia, Francia, Países Bajos y Portugal. Editores Karsten Krüger, Marti Parellada, Daniel Samoilovich
y Andrée Sursock. 2017.
3
17