Avanzando hacia la economía del conocimiento Avanzando hacia la economía del c | Page 15

Además de lo anterior, aumentar la movilidad de investigadores entre las diferentes instituciones vinculadas a la investigación, reduciendo la rigidez inherente a su componente funcionarial, fomentar la formación de investigadores y tecnólogos en el extranjero y la captación y, en su caso, retorno a España de científicos internacionales, garantizar la estabilidad de la carrera investigadora, abriendo expectativas de futuro, superar las rigideces administrativas en materia de contratación de personal, mejorar los aspectos fiscales, dirigir la aplicación del artículo 83 de la ley menos hacía la consultoría y más hacia las licencias y a las spin-offs y la reconsideración del papel de las Oficinas de Transferencia de los Resultados de la Investigación (OTRIS) son otros temas que deberían motivar nuestra atención. En este entorno de debate y reforma necesarios para la mejora de la transferencia de resultados de la investigación universitaria al sector productivo, la Cámara de Comercio de España, a través de su Comisión Universidad-Empresa, ha venido trabajando en los últimos meses sobre dos temas concretos, cuya mejora repercutiría en el incremento de la excelencia de la universidad y en su mayor aportación como motor del desarrollo económico social, de la generación de puestos de trabajo y, en suma, de nuestro bienestar social: -En primer lugar, la necesaria existencia de incentivos a la transferencia en la carrera curricular del personal docente e investigador de nuestras universidades. Recuerdo que hace ya años, un Rector, en el marco de un debate sobre el tema que aquí nos ocupa, expuso la situación con sencillez y palmaria claridad: nos olvidamos de que los profesores y los investigadores universitarios, como cualquier otro profesional, respondemos a un sistema de incentivos en nuestra trayectoria curricular: en tanto los sexenios primen las publicaciones, publicaremos, cuando primen la transferencia, transferiremos. Hay que aplaudir por tanto la promulgación de la Resolución de 14 de noviembre de 2018 de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (BOE de 26 de noviembre siguiente) reformulando el marco de 15