Autódromo MX Octubre 2025 | Page 7

EL AUTOMOVILISMO EN MÉXICO ▶ EN LA META
LA REVOLUCIÓN CITROËN
André Citroën, descrito como " un jugador " abierto de mente, transformó esta sofisticación elitista en innovación de masas. Junto al diseñador Flaminio Bertoni y el ingeniero André Lefebvre, creó tres revolucionarios: el Traction Avant( 1934), primer monocasco de tracción delantera; el icónico 2CV( 1949), que literalmente recorrió Francia; y el futurista DS( 1955), con su suspensión hidroneumática levitante. Estos vehículos obligaron a la competencia a modernizarse y establecieron el ADN de la conducción francesa: agarre de calidad con suspensión de largo recorrido, adaptada tanto para alta velocidad en carreteras como para caminos rurales.
EL LABORATORIO AISLADO
La peculiaridad francesa persistió gracias a un " efecto invernadero " automotriz. Francia representa solo el 2.4 % de las exportaciones mundiales de vehículos, y la mayoría de coches vendidos localmente provienen de Renault y Stellantis. Este mercado cautivo creó un ciclo de retroalimentación resistente a influencias externas— como animales evolucionando en un ecosistema aislado. Sin presión para adaptarse a gustos internacionales, los fabricantes franceses pudieron experimentar: Alpine pionero en fibra de vidrio, el Djet como primer coche de producción con motor central, el Bagheera de tres plazas, los salvajes R5 Turbo y 205 T16, el extraño Avantime coupé-monovolumen, el urbano Twizy eléctrico, o el Cactus envuelto en burbujas. En un mercado globalizado de crossovers insulsos, esta singularidad francesa resulta estimulante. Los coches franceses son los ajolotes del mundo automotriz: únicos, fascinantes y evolutivamente distintos.
Página | 7