Automóviles y Caminos 2009 | Page 93

dos mitades- del cual un modelo convertible bicolor importó por su cuenta en 1951, Wilhelm Karl Matthes, quien se lo lleva para San Cristóbal, en donde se desempeñaba como gerente de Sacco. Culmina la era de ventas de importados en una versión siempre mejorada a la ofrecida a los clientes alemanes del escarabajo, con la instalación de la planta de ensamblaje en Palma Sola, cerca de Puerto CabelloMorón, apoyada la producción en una red que cubrió 54 puntos de venta y servicio. Visionario al fin, Guido se preocupa por incorporar a la línea de montaje de Volkswagen valor agregado nacional, especialmente en lo referente a lo metalmecánico y partes fabricadas localmente. Hermann Zingg Aranguren, quien junto con su hermano Gustavo ostentó durante años la representación en Venezuela de Mercedes Benz, recuerda que en Alemania resolvieron darle la exclusividad de Mercedes a Zingg cuando detectan que Steinvorth también deseaba ser agente de la Volkswagen. De ahí que a comienzos de los años cincuenta, Mercedes estrenará agentes en nuestro país, distintos a la Corporación Venezolana del Motor. Las ventas de Mercedes fueron excelentes al punto que en Venezuela ensambló modelos de la estrella correspondientes a los años setenta mientras Steinvorth desarrolla la comercialización del escarabajo clásico, la serie 1100 cc y 1300 cc en los años sesenta, los fastback y la Brasilia. Son inolvidables las manifestaciones de asombro de la gente de un pueblo oriental cuando a principio de los cincuenta llegó el primer escarabajo: «mayor tortugo», nada menos que de aquellos con la ventana trasera ovalada dividida, quizás el rasgo que mejor caracteriza al escarabajo que por entonces se ganaban el aprecio popular de los conductores convencidos por aquel milagro automotor alemán. Comprometido con el país que adopta, admitida la aceptación del escarabajo en todos los segmentos, Steinvorth toma parte en el proyecto del carro popular lanzado por el gobierno del presidente Rafael Caldera [19691974]. Califica, junto con la Renoleta Renault, popularmente llamada Haydeé, con el VW que, en su versión más simple, recibió el nombre oficial Negro Primero, del cual se venderán muchísimos a ocho mil bolívares. Era el propio escarabajo simplificado al máximo para lograr un precio imbatible de venta al público ¡Todavía circulan! De todas las personas entrevistadas, el hombre de finanzas y arte Nelson Sánchez Chapellín, me contó la historia del propietario más volátil que jamás he conocido, pues a la edad de 20 años él tuvo una experiencia breve nada menos que con un Mercedes Benz -pueden ser muy longevos- viejo, viejito. Apenas recuerdo su color verde... sí verde oliva, cuatro puertas, asientos de cuero desgatados por el tiempo y el uso, años 50, comprado al jefe de la compañía donde trabajaba, estrenado con una novia con quien compartía muchas ganas de escapar de la ciudad. Me habían prestado una casa en Puerto La Cruz, y sin pensarlo dos veces, nos fuimos en la carcacha hasta nuestro destino, sin ninguna dificultad. En esta experiencia y con la excitación del viaje, vencí el miedo que le tengo a cualquier desarreglo mecánico pues nunca en mi vida, ni en ese momento ni ahora, he sabido montar ni siquiera cauchos. Haciéndole honores a su pedigree, la verde voiture respondió hasta el final del viaje sin ningún contratiempo, ya en Caracas, al día siguiente, ya no sirvió sino para algún dueño de chivera. Otro caso se refiere a un modelo 180 del año 1961. En esta versión de 1961, el arquitecto Felipe Montemayor conserva uno en condición prístina adquirido ese año por 18 mil bolívares pagaderos por cuotas, sien ??X?p?[???YXY?HH[?]?\??YY?[??[B??X^X?X? ??X^X?X?[]\?[?K???L??