Automóviles y Caminos 2009 | Page 44

Araña y la autopista Arco central del Viaducto No. 1 de la autopista Caracas-La Guaira. (1952). 44 La presidencia de Raúl Leoni [1964-1968], concluyó la Cota Mil, el puente sobre el Orinoco [1967] que en el momento de la construcción constituyó el noveno puente colgante del mundo y el primero de América. También se realizaron obras interesantes como el distribuidor La Araña, los cinturones de vialidad de Maracaibo y la conversión de angostas calles de las poblaciones del interior que parecían pasmadas, en amplias avenidas, dándole a éstas categoría de ciudades, de modernidad y nuevos urbanismos, lo cual prosiguió en la administración de Rafael Caldera [1968-1974], quien contrató el segundo piso de la autopista del Este, abrió los tramos faltantes de la Cota Mil, hacia el Este así como el túnel de La Trinidad. Los caminos de penetración agrícola fueron parte de los programas prioritarios de desarrollo agrícola y pecuario paralelos a la Reforma Agraria decretada en 1959. En los períodos constitucionales de Betancourt y Leoni, destacó la labor que al frente del Ministerio de Obras Públicas lideró el ingeniero Leopoldo Sucre Figarella, al igual que la de José Curiel entre los años 1968-1974. ¡La Autopista había dejado de ser tal cosa! El gobierno de Herrera Campíns estudia la factibilidad de encontrar una vía alterna entre Caracas y el litoral central. Ya para entonces, la autopista abierta en 1953 se colapsaba durante las horas pico y los fines de semana, los días laborables por el tráfico de gandolas y sábados y domingos por la afluencia turística hacia las playas del actual estado Vargas. Ese estudio arrojó limitadas posibilidades para soluciones factibles distintas a otra autopista aledaña o una vía más hacia el Este del valle del Caracas. Al menos por el abra de Tacagua, prácticamente no existe por dónde trazar una vía nueva aún con baqueo de cerros, viaductos y túneles