Automóviles y Caminos 2009 | Page 30

Automóvil y avión Chevrolet. Primeros automóviles que circularon entre San Antonio y Cúcuta (1913). 30 Veintitantos años hace que Carlos Capriles Ayala asoció el año 1914 a una secuencia de eventos coincidentes en el tiempo entre los cuales comenta el inicio de la verdadera dictadura de Gómez, el fluir del Zumaque Uno, el pozo comercial que inauguró la aún viva era del petróleo en Venezuela [entonces éramos 2.682.831 habitantes], sin desestimar el hecho sin precedente del cruce del Ávila por una aeronave tripulada, el primer viaje en automóvil ida y vuelta por la replanteada carretera Caracas-La Guaira, la llegada a San Cristóbal de un automóvil que aprovechó las bondades de la Carretera Central del Táchira, macadam desde su comienzo en Uracá; la recurrencia a los militares al igual que a los presos como mano de obra utilizada en las obras públicas; la huelga de los telegrafistas, un hito en la crónica del movimiento obrero nacional, y, finalmente, el nacimiento de Marcos Pérez Jiménez en Michelena [Táchira], el día 25 de abril. Ese hecho particular lo incluye Capriles pues entre otras cosas, Pérez Jiménez mostró el mismo entusiasmo de Juan Vicente Gómez por la construcción de carreteras, característico de la obra material subrayada por el historiador Capriles en su libro Pérez Jiménez y su tiempo [Consorcio de Ediciones Capriles, Caracas, 1985]. Para la prologuista, Ruth Capriles, historiadora y socióloga, fue «Como si centralismo y petróleo se hubiesen inaugurado juntos para otorgar paz y oportunidad de conspirar a los miembros de la alianza que actuará en el segundo tiempo: la propia historia del biografiado [MPJ], su propia dictadura». En un Ford Torpedo, Domingo Ottati bajó a La Guaira en automóvil acompañado por el periodista Rafael Silva [Lino Sutil], quien era uno de los redactores del diario El Universal. «El público, decía Ottati en 1914, debe habituarse a viajar en automóvil, pues