Altas y bajas en la industria
Ensamblaje Superior, casa establecida en Catia en diciembre de 1951
con un capital de medio millón de bolívares y 21 obreros, en 1966 su «producción [estuvo] dedicada a la
fabricación total de carrocerías para
autobuses, camiones de volteo, estacas.
Cavas, ambulancias y otros vehículos
comerciales, todo lo cual se fabrica
bajo las normas internacionales de la
conocida marca Titán. Además se ensamblan por contrato, los conocidos
vehículos Toyota».
Antes que Ensamblaje Superior,
REYCA -bajo licencia de carrocerías
Wayne- operaba en las cercanías del
camposanto del Sur igual que la antigua carruajería caraqueña Acosta.
Talleres Gago, bajo la dirección
de Antonio Gago, empresa fundada en
1948, reconocida por sus relaciones
con las carrocerías americanas Blue
Bird, familiares en las líneas interurbanas y en el parque de unidades dedicadas al transporte escolar, produce
los exitosos minibuses sobre chasis de
Toyota Dyna.
A fines de la década de los años
sesenta, Chrysler estrenó su moderna
planta de Valencia y en 1967 el Dodge
Dart fue elegido Carro del Año por la
revista Automóvil de Venezuela, presente ininterrumpidamente en el mercado desde agosto de 1961.
A los Dodge Dart, que en buen
número circulaban como taxis, carro
libre, carro de plaza o de alquiler -así
se les solía llamar en Venezuela al
taxi-, sus dueños le modificaban el tren
delantero, según el ingenio de los mecánicos artesanales. «Era muy débil y
daban bastante lata por el defecto que
traíamos» -recuerda el chofer Benito
Ojeda, beneficiario del crédito que en
1975 Corpoindustria le otorgó en Maracay para permitirle ser su propio
empresario.
Talleres Bomboná -«Si lo chocan
aquí o allá, Talleres Bomboná»- fueron
una opción recomendable desde los
años 50. Como atractivo especial ofrecía en 1952 vidrios que «si se raya no
se estalla» de la misma manera como
«Si le patina al arrancar, Servicio
Alex», a finales de la década de los cincuenta muy bien instalado en el local
que ocupara la cauchera de Gustavo
Ramella Vegas, curioso personaje que
alternaba el negocio automotriz instalado en un soberbio galpón situado
frente al puente Mohedano, donde terminaba la avenida principal de San
Agustín del Sur, con la cacería de tigres
y la aviación deportiva. De Ramella
Vegas jamás se supo nada después de
reportarse a las 15,10 de la tarde del
15 de abril de 1954 mientras tripulaba
su avioneta marca Ryan tipo Navion
con la cual despegó de Ma \]Y]0?XB??[???[??H??\??\?\???\???LMB??