Desfile en 1966
Después de la creación en mayo
de 1913 del Automóvil Club de Venezuela por los aristócratas y verdaderos
pioneros nacionales, el desfile de 1966
pasó a ser pilar del nacimiento de la
segunda organización de propietarios
de autos antiguos y clásicos: la Asociación de Amigos de Automóviles
Antiguos [AAAA], entre cuyos promotores figuraron Carlos Enrique
Tovar, Carlos Valladares, Reinhard
Helmund, Asdrúbal Fuenmayor, Oscar Rodríguez, Guillermo José Schael,
Ángel Pinedo, Germán Alex Heath,
Rafael Ginnari, Jacinto Oropeza, Antonio Agostini, Alberto Satine, Adolfo Ramírez Torres.
Aquel desfile de enero de 1966
constituyó, además, el preámbulo de
otros eventos de corte similar, orientados a despertar interés entre el hombre de a pie por los 400 años de la
ciudad de Caracas, celebrados el 27
de julio de 1967, trágicamente recordados debido al violento terremoto a
las ocho de la noche del 29 de julio del
mismo año 67.
Pero el germen para echar a andar la idea de establecer un Museo
del Transporte en Caracas se asocia
a aquellos eventos movilizadores de
enormes cantidades de gente que salió a contemplar desde las aceras o en
el Parque del Este, el paseo ida y vuelta de la extensa caravana formada
por más de 40 automóviles y una docena de carruajes tirados por caballos. Es probable que jamás se repita
algo similar
En cada automóvil, en cada carroza, había jóvenes trajeados con gala y coquetería para hacer del
encuentro, sin excepciones, algo inolvidable en los anales de la capital.
Los vehículos formaban parte de
colecciones particulares, era el patrimonio de amantes de los automóviles
viejos, quienes los sacaron para lucirlos. La firma Sucre & Cía destacó entre
los participantes en la organización y
110
desenvolvimiento del encuentro, gracias a la iniciativa de Antonio J. Sucre,
Gastón Sucre, Antonio Silva Sucre,
Norman Sucre, Almo Arlotti, José Fargas, Lino Freschi, Antonio Díaz Bejumea, entre otros.
De acuerdo a las actas de premiación a cargo de Socorro Álvarez Ríos
conservadas en el Museo del Transporte, Sucre y Cía presentó el Cadillac
1906, Buick 1937, un Chevrolet 1928
además de un par de camiones.
Igual desfilaron: un Renault 1907
el cual lamentablemente, años más
tarde, el Automóvil de Francia reexportó a París; Chrysler cupé 1923, Olds
Curved Dash 1903, Ford faetón 1928,
La Salle 1937, Packard faetón 1933,
camión Brockway 1937 [Bomberos de
Caracas], Dodge cupé 1937, Ford 1914
propiedad de Froilán Prado Castillo,
un Ford 1910 presentado por Carlos y
María Lucía Jiménez, Fiat 1100E 1948,
Jaguar 1937, Rolls Royce Phanton I
Springfield 1929 presentado por Carlos
Henrique Tovar; Rolls Royce 1932 de
Freddy Gantaume Tovar; Packard
Sport cupé 1927, autobús Chevrolet
1927 traído de San Cristóbal, varios
Ford faetón 1928 y 1930 además de
dos pa'?cuatro Ford, Studebaker y
Plymouth y el Austin Six 1925 de Guillermo José Schael.
Por sus seis cilindros en línea se
caracteriza el Austin Six adquirido en
Londres por Schael a finales de los
años sesenta, provisto de carrocería
turismo de cuatro puertas, un convertible típico de los años veinte, netamente inglés en su apar Y[??XHH\???X?p???H????\?????[?H[Y?\?X??[[??\?H????H?[X?[?B???[??HX[???[??[\?HH^?]ZY\?B?[??X???YY\?\?\?[\??XHB?\?Z????]??\??\??]XY??[??[XB?H??\?Y?[????X?H?\?[?HY[\?]YH\?0?H?Y\?HH?\?X?\?[??[[??XK[?X[???H?????Y]\?[??[?\???Y[?H[?[??H
??[[????[?0?[?XK\?[???]YK??[?H?[[??YHH??
???H?Hp?[Y]?????\??\?H\?H
?K
HLK??YH?\?X\?X?\?Y[??[?Y?[????X?\?H?[?]Z[?[?[HH????H?X??K??YH?H\?H??[???Y]\?[?H?\????YZ??HB??XX?p??[[?[ZY[??]YH?\?[0??]\?X?[???\?HH?XX?p??[]\?[?[?[???K????Y??[??[?\?H?X[??\???[[??\??H?Y\???\?X\??X?\?Y[??[?Y??[?H?[??HX?Y?HB?][??p??]YH\?[??X?[?[?[[\??]YH??p?X[?[??X?[?H???\?????YZ???[???X????^Y\??[?]???]?NL?????[?HHH\?X?H]YH??XH\?HHH??X??p??[]\?[?[??[???H?Z[\?[?????H??Y[???