Corvette y thunderbird
A fines de 1953, Chevrolet presentó
el Corvette, carro de dos asientos y carrocería de fibra plástica, adelantándose
al anuncio de Ford de que en 1954 comenzaría la producción del Thunderbird, de dos asientos y carrocería de
acero, deportivo que trajo un motor modificado V8 con válvulas a la cabeza, que
desarrolla 160 caballos mientras los Corvette ofrecieron motores de 150 caballos.
El nuevo modelo de Ford al que le dio el
nombre de coche personal, fue de 4,46,
poco mayor que el Corvette [4,24 metros]. La distancia entre ejes era la misma en ambos, o sea de 2,59 metros. Los
dos trajeron la misma altura, 84 centímetros, hasta el borde superior de las
portezuelas. Por ello es que don Lino
Freschi luce algo desbordado en la fotografía, pero es que él media 1,83 metros
de alto, recalca Mauro, su hijo. El costo
inicial de los Corvette fue 3.500 dólares.
Sucre y Co., vendió varios en Caracas,
donde el señor Freschi se familiarizó con
tan celebrado vehículo, marca de la cual
Antonio Valbuena posee uno en la versión de 1956, algo diferente al curioso
modelo original presentado tres años
antes, primero en la historia del automotriz mundial con carrocería plástica.
¡GM estaba en algo!
Mientras se escuchaban las quejas
por la eliminación del pequeño niño
mimado, el T-Bird inicial que tuvo un
precio aproximado de tres mil dólares
pero sin causar la sensación esperada
por lo que las ventas nunca subieron a
más de 20.000 unidades por año, en la
caraqueña avenida Libertador, una
compra-venta de carros figuraba entre
los establecimientos capitalinos que se
las ingeniaban para importar de los
Estados Unidos el modelo renovado del
Thunderbird de principios de los sesenta, caracterizado por la amplitud aunque sólo cabían cuatro asientos. El baúl
o maletero era enorme, casi 50 por
ciento mayor que las versiones precedentes. Las cuatro luces de cola eran
concéntricas con las de retroceso. No
todos los compradores en esa venta de
carros se libraron de la visita de guardias nacionales que procedían al decomiso de los automóviles que al parecer
no se podía introducir legalmente al
país pero que incautos compradores
pagaban completo -aranceles e impuestos incluidos, les aseguraban-, se los
llevaban para después quedarse con
las ganas, pues el Estado los confiscaba por presuntos ilícitos aduaneros!
Dodge Custom Royal. 1956.
Masserati de Pancho Pepe Croquer.
Fotografiado poco antes de morir en
Colombia el 18 de diciembre de1955 víctima
de un accidente vial.
Chrysler Imperial 1957 en El Paraíso.
103