Diseño Industrial. Pere Ponsa, Toni Granollers. Diseño y automatización industrial
presencia de las acciones del operario humano en forma de estados de parada, funcionamiento y fallo.
Una vez la fase de supervisión ya está consolidada, hay que establecer la fase de interacción.
Interacción
En la interacción entre la supervisión humana llevada a cabo por el operario y el proceso controlado por parte del automatismo, hay que concretar la intervención del operario mediante el diseño del panel de mando en función de las acciones físicas sobre dispositivos y la recepción de señales informativas visuales o acústicas.
Los dispositivos concretos a utilizar dependen de los módulos definidos en la fase denominada supervisión. En concreto, presentamos una disposición básica de dispositivos en la siguiente sección. Para el diseño del panel de mando se utilizan conceptos que aparecen en la normativa de seguridad en máquinas, así como especificaciones ergonómicas y el conjunto de situaciones a tratar mediante la guía GEMMA. La siguiente sección muestra en detalle esta integración. En función de la complejidad del problema, el operario debe conocer qué dispositivos necesita y si el panel es el adecuado o conviene hacer mejoras.
En automatización industrial, existe una gran diversidad de dispositivos, que se engloban en lo que se conoce como interfaz persona-máquina( HMI human-machine interface). La siguiente sección muestra una posible clasificación de interfaces personamáquina en el ámbito industrial, mientras que la sección 2.4 aborda en detalle el diseño de una interfaz para su uso con la guía GEMMA. La comprensión de la fase de interacción es vital para que el usuario pueda clasificar las diversas situaciones que se dan en el sistema automatizado y procesar la información e intervenir con coherencia.
9 / 30