Automatizacion 1 | Page 25

Diseño Industrial. Pere Ponsa, Toni Granollers. Diseño y automatización industrial
detalle se ha evitado en el panel propuesto ya que puede inducir a una mala interpretación de la situación. Para evitar esta duplicidad de finalidades asociadas a un mismo controlador, se propone, por ejemplo, añadir un subpanel opcional.
Secuencia de uso en el panel de mando académico
En primer lugar, partiendo del panel de control ergonómico de la Figura ZX el operario selecciona el modo manual y valida su decisión sobre el pulsador. A continuación el operario fija su atención en el subpanel opcional. El operario selecciona la verificación en orden / desorden.
Obsérvese que el operario debe girar a la izquierda los selectores, el primero para el modo MAN y el segundo para escoger Orden o Desorden, y finalmente validar mediante el pulsador. En la situación de verificación en orden, el operario inspecciona visualmente la situación y dispone de un pulsador para verificar cada una de las etapas del ciclo. En la situación de verificación en desorden, el operario puede accionar cualquier dispositivo en el orden que quiera.
Por ejemplo, en la figura se representan las acciones sobre dos cilindros neumáticos de doble efecto A( A + avance, A- retroceso) y B( B + avance, B- retroceso), junto con sus correspondientes sensores finales de carrera( leds a0, a1, bo, b1 respectivamente). El operario puede accionar cualquiera de ellos de forma autónoma, y recibir información de la posición de los cilindros mediante la información del activado de los LEDS.
El problema subyacente en la situación de verificación recogida en la guía GEMMA es que, si la cantidad de dispositivos a accionar por el operario es elevada, entonces el subpanel puede ser complicado de diseñar. Es recomendable analizar, de todo el proceso / máquina, qué actuadores en concreto nos interesan para proceder al modo de verificación.
25 / 30