Autarquía tercer número- Democracia | Page 9

“ Esta imposibilidad conceptual del triunfo de Trump, destrozada por el resultado electoral, debería hacernos dudar sobre nuestra actual capacidad para leer la realidad política y social.”
mucho más vieja de lo que sospechamos. En lugar de afrontar— y afrontar no significa necesariamente aniquilar— como sociedad a nuestro Slim Shady, a lo peor de nosotros mismos, le dimos la espalda y, como una herida que no se atiende, se infectó y se expandió hasta que el dolor y la fiebre nos obligaron a reconocerlo. Jung tiene una famosa frase que dice:“ no es mirando a la luz como se vuelve uno luminoso, sino hundiéndose en la oscuridad”, pues si no conozco mi propia oscuridad, ¿ cómo saber cuándo estoy siendo seducido por ella? Tal vez todos traemos cargando sobre nosotros lo mejor y lo peor de nuestra cultura. Tal vez en el fondo no somos tan diferentes de Slim Shady y de Trump— o de Peña, en nuestro caso mexicano— como nos gustaría pensar. Que la opinión pública esté mucho más ávida de juzgar a Trump y sus seguidores que de intentar entenderlos— y“ entender” no quiere decir necesariamente consentir o justificar— parece ratificar lo anterior.
Ilustración por: Samantha Santana
tros nos reímos en privado con nuestros amigos, la única diferencia entre él y nosotros es que él se atreve a decirlas en público; y en“ White America” le recuerda a los críticos que se dan golpes de pecho al escuchar sus canciones que él podría ser uno de sus hijos. En cierta forma Slim Shady es el reflejo de todo aquello que la sociedad estadounidense— y la Occidental en general— también es pero no se atreve a reconocer. El tiempo pasó, el reconocimiento siguió sin darse, y los estadounidenses se las ingeniaron para llevar a la Casa Blanca a un Slim Shady ya no ficticio sino real. Por si fuera poco, al triunfo de Trump hay que sumarle otros dramas de la democracia contemporánea, como el Brexit. ¿ A qué se debe esta crisis de la democracia actual, en la que parecería que los procesos democráticos están arrojando resultados que van en contra de los valores de las sociedades libres? Mi intuición— pues está todavía lejos de poder ser una hipótesis— es que la crisis es

“ Esta imposibilidad conceptual del triunfo de Trump, destrozada por el resultado electoral, debería hacernos dudar sobre nuestra actual capacidad para leer la realidad política y social.”

Crisis, etimológicamente, significa decisión. El momento actual que atraviesa la democracia puede representar la oportunidad para replantearnos si la sociedad que creíamos tener en realidad era tal, para atender aquello que por años no quisimos ver. Ante esto, considero que la obra de quienes, como Eminem, se han adentrado en la oscuridad, nos puede ser particularmente valiosa. ▪
Javier Romo Molina
Autarquía 9