Autarquía Sexto número | Page 17

cantidad de programas on line y las aplicaciones infor- máticas o cibernéticas que la han fortalecido (video- conferencias, redes socia- les, plataformas virtuales, páginas web, entre otras). Otra tendencia que en parte surge con la inteligencia ar- tificial es el llamado Modelo cognitivo, el cual, aplicado a la educación, enfatiza el de- sarrollo de las habilidades del pesamiento para el logro de competencias y aprendiza- jes. Se tiene el referente que mientras en la educación tradicional o conductista se privilegiaba el uso de la memoria, la atención y con- centración, en el Modelo cognitivo los educadores tienen la consigna de orien- tar al alumno para la acti- vación de sus habilidades de pensamiento superior tales como la creatividad, imaginación, fantasía, len- guaje, análisis y reflexión. La propia evolución huma- na y el avance tecnológico han impactado en la genéti- ca de las nuevas generacio- nes. Debido a lo anterior, los niños desde temprana edad manipulan con faci- lidad dispositivos (tabletas electrónicas, videojuegos, computadoras portátiles), aprenden a leer y escribir, distinguen objetos, ma- nejan de mejor forma sus sentidos, dibujan elemen- tos de su entorno y llegan a practicar deportes con destreza. Estos son los ras- gos característicos de los bebés, niños y jóvenes de hoy; como dijeran sus pa- pás “ya nacen con el chip tecnológico integrado”. Entonces, ¿cuál es la me- jor educación, cuando el niño es “un ladrillo más del muro” o cuando “trae el chip integrado”? Cada una tiene sus ventajas y des- ventajas: en determinados momentos históricos han sido la base para la forma- ción de ciudadanos y, por qué no decirlo, “obreros” para soportar el sistema económico capitalista que sigue caracterizando a la sociedad contemporánea. Cabe señalar que la edu- cación tradicionalista ha sido el pilar para la dis- ciplina y el orden en los niños; en cambio, la edu- cación constructivista o cognitiva ha generado ni- ños reflexivos y empren- dedores, con inquietudes científicas y, sobre todo, con una visión del mun- do diferente a los demás. ▪ Dr. José Edgar Correa Autarquía 17