Auschwitz, el matadero de la historia AUSCHWITZ revista | Page 57

[57] Fiscal: "¿Quién metía a los prisioneros en las cámaras de gas?". Höss: "Mire usted, señor. Al cabo de media hora se abrían las puertas (cada cámara tenía dos), se extraían los muertos y, mediante un pequeño tren, se los llevaba a las fosas. También se llevaban las ropas al departamento de vestuario, para su selección. Todas las operaciones, desde la recogida de las ropas hasta la conducción de nuevos prisioneros, desde la retirada de los cadáveres hasta el transporte, incluida la excavación de las grandes fosas comunes donde se enterraban los cadáveres, eran efectuadas por un destacamento de judíos que estaban aislados del resto y que, según una disposición de Himmler, debían ser también exterminados. Mientras se realizaban los primeros transportes llegó la orden de Himmler de extraer de los cadáveres los dientes de oro y cortar el pelo a las mujeres. Estas tareas también las realizaban los judíos del Sonderkommando (comando especial)". Fiscal: "¿En qué época aumentaron las matanzas?". Höss: "Durante la primavera de 1942 las acciones tenían aún un alcance reducido, pero en el verano los transportes empezaron a ser más frecuentes, por lo que nos vimos obligados a construir otra instalación de exterminio. Para ello elegimos y equipamos convenientemente el edificio de una fábrica situada al oeste de los futuros crematorios II y IV, mientras que para vestuario se construyeron dos barracones en el primer bunker y tres en el segundo. El segundo bunker era más capaz, ya que podía alojar a 1.200 personas. Durante todo el verano de 1942, los cadáveres eran enterrados en grandes fosas comunes, y a principios de otoño se empezó a quemarlos. Al principio se utilizó una pira de leña (unos 2.000 cadáveres a la vez) y los restos eran enterrados en las fosas comunes, junto a los cadáveres de la primera época. Al principio se rociaban con gasolina, pero luego se utilizaba alcohol metílico. La cremación no se interrumpía de noche ni de día".