LATAM: Encuesta Para Inversores Extranjeros 2017
A diferencia de otros países en Latinoamérica, Costa Rica puede jactarse de tener un nivel de corrupción más bajo del promedio en la Región.”, declara Eric Scharf, Socio de Sfera Legal. Otros países aprobaron medidas recientemente, como Guatemala, Argentina y Brasil. A raíz de la crisis política del 2015, Guatemala ha reforzado su combate contra la corrupción y la promoción de la transparencia,“ fenómeno que se refleja en la tendencia a la creación de nuevas leyes y a la reforma de ciertas leyes ya existentes relacionadas con la materia: ley de contrataciones del Estado, Ley de Probidad, Ley de Antejuicios, entre otras”, menciona José Guillermo Bonilla, socio de Bonilla, Arguta, Zarceño & Alvarado( Signature Regional Law Group).
“ El marco de transparencia y anti-corrupción se está promoviendo en Guatemala. Este ha sido el gran cambio en los útimos 2 años.”
ALFREDO RODRÍGUEZ MAHUAD, SOCIO, CONSORTIUM LEGAL
En Argentina, el actual gobierno ha anunciado e implementado diversas normativas tendientes a mejorar el marco existente tanto en transparencia como anti-corrupción.“ Existe de todos modos un marco legal razonable, y se está trabajando en el enforcement, tanto a nivel judicial como de la administración”, subraya Carlos María Tombeur, Socio de Severgnini Robiola Grinberg & Tombeur.
Por su parte, Brasil ha avanzado mucho en los últimos años en la lucha contra la corrupción, actualizando su marco normativo mediante la aprobación de una nueva ley y su reglamento. Para Andoni Hernández Bengoa, Counsel in Foreign Law de Demarest Advogados,“ esto es una viva prueba del compromiso de las autoridades competentes y de la independencia del poder judicial a la hora de implementar las medidas, lo que siempre es una buena noticia para los inversores-y una magnífica señal especialmente para los internacionales-.”
“ En Ecuador, hubo una reforma legal reciente donde se adoptó un Código Integral Penal, el que trae una completa regulación sobre Compliance y anti-corrupción.”
JUAN MANUEL MARCHÁN, SOCIO, PÉREZ BUSTAMANTE & PONCE
¿ Son adecuados los marcos fiscales para la inversión extranjera?
Éste es un punto complejo y las respuestas difieren según los países. Bolivia, Chile, Costa Rica, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay parecen recaudar el máximo número de opiniones positivas mientras que Brasil, Colombia, Ecuador y Perú son los peor valorados, con un sistema tributario altamente complejo( Brasil y Colombia), gravoso en exceso hacia la inversión extranjera( Ecuador), y con una autoridad( peruana) competente que carece de pautas claras y criterios objetivos que permitan determinar claramente cuál debe ser el actuar de las empresas en su calidad de contribuyentes.
Entre los países con mejor valoración por parte de sus abogados, Bolivia cuenta con un régimen tributario muy atractivo comparado con otros países de la Región. El IVA asciende al 13 % y el Impuesto sobre Sociedades al 25 %.
“ La regulación en materia de inversión extranjera en la República Dominicana asegura la igualdad de trato con la inversión nacional en materia fiscal, sin restricción alguna a la repatriación de dividendos ni a la propiedad de bienes inmuebles.”
JUAN ALCALDE, SOCIO, OMG
Chile cuenta con una ley para inversiones extranjeras directas superiores a US $ 5 millones, mientras que Honduras está creando un marco fiscal amplio y atractivo para los inversores extranjeros. Nicaragua y Panamá ofrecen incentivos fiscales en algunos sectores: zonas francas, turismo, minería y forestal, al igual que Uruguay que ofrece regímenes promocionales con importantes beneficios fiscales.
En Paraguay,“ las inversiones extranjeras tienen la misma tratativa que las nacionales y Paraguay posee la menor presión tributaria de la Región para los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros( entre otros regímenes interesantes, puede mencionarse la maquila-que permite a las empresas ubicadas en Paraguay producir bienes y servicios para su exportación-)”, comenta Carlos Codas, Socio de Ferrere.
8 www. attitude-consulting. com