Empecemos por lo específico: La Computadora.
La computadora fue el elemento tecnológico más importante que afectó a la sociedad en la década de los sesenta y surge de la necesidad de encontrar formas eficientes de manipular información para representar hechos o situaciones reales. En otras palabras, el hombre no ha parado de crear máquinas, dada su continua necesidad de transmitir y tratar información.
Continuamos con en punto medio: Computación.
El término computación se refiere al conjunto de conocimientos, técnicas y formas de uso relativas a computadoras en general.
Y concluimos con lo general: Informática.
El término Informática se estableció para referirse a la ciencia encargada del estudio y desarrollo de las computadoras y de los métodos para procesar la información.
Dicho término se creó en Francia en 1962, y procede de la contracción de la palabras: Información automática. En general, se entiende por Informática a la ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de la información.
En general, se dice que el tratamiento de la información en la informática es automático porque se realiza mediante máquinas electrónicas, y es racional porque está dirigido y controlado mediante órdenes que siguen el razonamiento humano.
¿Y la Gastronomía?
Gastronomía es el estudio de la relación entre cultura y alimento. Gastrónomo es la persona que se ocupa de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida.