ASETUR 13 agosto 2013 | Page 32

31
rés de frutas, entre otros. Los métodos de elaboración eran principalmente el Directo o Revuelto ya que se buscaba conservar la esencia de los alcoholes utilizados. En la segunda etapa el método de Batir y Licuar se volvieron muy populares.
La Mixología surge en años recientes y podría ser considerada la etapa avanzada de la coctelería. Su enfoque es crear bebidas que tomen en cuenta todos los sentidos: La vista al crear bebidas con montajes sencillos pero elegantes; recuerda de la vista nace el amor. El olfato, un aroma agradable inspira a la gente a tomar, tal como en un platillo inspira a la gente a comer. El gusto, durante años considerado como el sentido más importante al evaluar un cocktail. El que una bebida sepa bien es muy importante pero no es lo único. El oído, al escuchar los ingredientes mezclarse dentro del shaker y golpear contra el hielo. El sonido de la bebida al ser servida sobre hielo o en una copa fría. El tacto, a través de bebidas con diferentes texturas dentro de ellas, hay que recordar el uso del hielo frappé o los escarchados.
Los ingredientes utilizados en la mixología son poco convencionales y pueden incluir raíces como jengibre. Verduras como el pepino, zanahoria o pimientos. Hojas como albahaca o epazote. Frutas como maracuyá, za-

31