ASETUR 13 agosto 2013 | Page 31

30
Bienvenidos a la nueva sección de tú revista Haz que tu Voz Trascienda, esperamos que sea de su agrado la interesante información que nos brinda el Lic. Arturo Botello, especialista en el ramo, al cual le damos la más cordial bienvenida a la visión joven y agradecemos su valiosa participación, queridos lectores esperamos que lo disfruten.
Hemos recorrido un largo camino desde ese día de Abril de 1803 cuando se utilizó el término“ Cocktail” para describir una bebida a base de alcohol, agua, azúcar y bitters que relajaba el cuerpo y nublaba la mente. A lo largo de la historia, el cocktail ha ido evolucionando en cuanto a estructura, ingredientes, herramientas y técnicas de preparación. Hoy en día los bartenders buscan alcanzar la meta de ser los mejores en lo que hacen eligiendo uno de dos caminos: la Coctelería o la Mixología.
La coctelería cobra auge a partir de la segunda mitad del siglo XIX con la llegada masiva de inmigrantes a los Estados Unidos, es cuando el término se vuelve parte de la cultura americana. Comienza con una primera etapa donde combina únicamente diferentes tipos de alcohol; el“ Dry Martini” formado por Ginebra y Vermouth Seco o el“ Manhattan” formado por Whiskey, Vermouth Dulce y Bitters por nombrar solamente algunos.
A partir de 1933, cuando termina el periodo conocido como la“ Ley Seca” en Estados Unidos, los bartenders añaden mezcladores a sus creaciones: Jugos de piña, naranja, limón o arándano. Cremas como el Half & Half o Calahua. Bebidas carbonatadas como Coca Cola, Sprite o Agua Mineral. Néctares y pu-

30