Arte&Cult 00 | Page 11

Fiesta Grande de Chiapas de Corzo

La fiesta Grande se lleva a cabo en Chiapas de Corzo, esta celebración mezcla las tradiciones mexicanas y religiosas. Cada año la mayoría de la población festeja esta fiesta del 8 al 23 de enero. La Fiesta Grande es una de las celebraciones más antiguas de Chiapas, los Parachicos son tradicionales en esta fiesta. Según la página de turismochiapas.gob.mx, esta celebración es catalogada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Durante esta fiesta se usa la música, la danza, las artesanías, la gastronomía y la religión en honor del Señor de Esquipulas y al Santo Patrón de los parachicos. Además el atuendo que usan los parachicos durante las danzas son considerados una ofrenda a los santos, estos atuendos consisten de máscaras esculpidas, sarapes, chales bordados y cintas de colores. Al bailar ellos tienen unas sonajas de hojalatas, también conocidas como chinchines, las cuales van tocando. Estas danzas se llevan a cabo desde la mañana hasta en la noche.

. El 8 de enero, es cuando comienza toda esta celebración anunciando la fiesta, y los parachicos empiezan a salir hasta el 15 de enero. Los siguientes dos días son cuando se anuncian los dos santos llamados San Sebastán Mártit y San Antonio Abad. El 18 de enero los parachicos visitan los panteones. El presidente municipal anuncia La Fiesta Grande de Chiapas el día siguiente. Después el 21 y 22 de enero se lleva a cabo el Combate Naval y el Desfile Alegórico. Esto es lo que se hace en estos días aparte de celebrar comer, bailar, entre otras cosas.

El origen de esta celebración no es muy claro, pero antes se

hacía una celebración religiosa los nativos de este lugar, luego al llegar los españoles aprovecharon para usar este festejo para su propia religión, y desde ahí es una fiesta católica. También se cuenta que la historia detrás de esta celebración continuó con una señora llamada Doña María de Angulo, la cual años después de esto,llevó a su hijo a

Chiapas de Corzo, ya que estaba enfermo de algo desconocido. Un señor le sugirió llevar a su hijo a bañarse en las aguas de Cumbujuyu,

la señora hizo lo sugerido y a los 9 días su hijo se curó. Años después

la ciudad sufrió una gran hambruna, al enterarse Doña María regresó

a dar de comer a todos, esto coincide con la fecha de esta

celebración y se dice que por esto en la celebración involucra mucho

la gastronomía y el dar las gracias.

La fiesta grande de Chiapas de Corzo es una excelente oportunidad para convivir con familiares y amigos, ya que combina lo espiritual con las tradiciones mexicanas de una manera muy única. Además no solo podrás disfrutar de los espectaculos, sino también de una comida con un sabor único que no te lo puedes perder. Por esto mismo ya programa tu viaje a Chiapas para este próximo enero.

Noviembre 2016

Artículo de opinión

Marcela y Sofía

10