Arte Scoprire 1er Volúmen | Page 101

Intervención de las leyes de Reforma

Con la constitución de 1857 pudimos observar distintos cambios en la sociedad ya que se vivía en una época donde la religión iba de una manera muy estrecha a la vida cotidiana de todos estos habitantes.

La intervención de las leyes de reforma en este monumento fue que se separó su segunda restauración debido a que Benito Juárez en estas leyes suprimió los bienes eclesiásticos con la excusa que se debía concretar a intervenir en los asuntos de sus competencias y no en los asuntos civiles.

Hay que tomar en cuenta que todos los conventos que se encontraban en la ciudad de Zacatecas tuvieron que cerrar por un largo tiempo debido a las persecuciones de todo aquel que profesara la religión católica, esto provoco que distintos sectores sociales empezaran a profesar su religión de una manera discreta.

Las reformas establecían una prohibición hacia el clero regular y secular, tratar asuntos con una finalidad política; se suprimió la coacción civil para el pago del diezmo y para el cumplimiento del voto monástico; supresión de sacristías mayores como lo es este convento; todas las propiedades pertenecientes a la orden religiosa de los jesuitas pasaron a ser parte del gobierno federal, hay que tomar en cuenta que este convento anteriormente pertenecía a los jesuitas entonces por consiguiente paso a ser del estado y por último se ordenaba las secularización de todas las misiones de la república, provocando el paro de difusión de la religión católica en todo el país como se mencionó anteriormente.