Arte Scoprire 1er Volúmen | Page 100

Antecedentes Históricos

La ciudad de Zacatecas se fundó en el año de 1548 por 4 conquistadores españoles; a uno de ellos lo acompañaban tres frailes y el destacado Don Antonio Mendoza. (Rodríguez, 1992:153)

El Convento de San Francisco fue el primero que se fundó en esta provincia de Zacatecas, en el año de 1567. El 7 de diciembre de 1648 este templo se incendió y su nueva fábrica si inició en 1649. El general Trinidad García de la cadena llegó a ser dueño de este templo y su convento, en la época de la Reforma, ahora está en ruinas. (Chessal, 1962; 11)

La llegada de los franciscanos a zacatecas, esto solicita en la licencia para establecer su orden y al ser aprobada, se instalan en terrenos donde actualmente se encuentra en ex templo y convento de San Agustín.

El convento de San Francisco fue construido en el siglo XVI exclusivamente para convento. Con una iglesia y demás dependencias necesarias. Se erigió con el título de “Convento de nuestro Padre San Francisco” en el año de 1567. (Rodríguez, 1992:154)

Fue objeto de una restauración en el siglo XVIII, ya que sufrió un incendio el 7 de diciembre de 1648 y el año siguiente comenzó a reedificarse. (Rodríguez, 1992:154)

En 1648 dicho convento se incendia y un año después es nuevamente puesto en función. Los religiosos de este convento fueron los encargados de evangelizar la religión de norte en la entonces llamada “Nueva España”. Durante la revolución de 1910 su deterioro se aceleró sumándose la tragedia el desplome de la bóveda del templo de 1927.

En el año de 1648, día 7 de diciembre a las 11:00pm se prendió fuego a dicho convento sin haber podido descubrir su principio y al aviso que dieron las campanas acudió el Corregidor D. Pedro Sáenz Izquierdo y la Cuidad, a cuya prontitud se debió el que se aplacase mucha parte de la voracidad de las llamas. Quien al siguiente día, acompañado de los Curas y Oficiales Reales pidió entre los vecinos para su reedificación y se recogieron 25 mil pesos con los cuales el principio su fábrica el 10 de marzo del año 1649.

En el año 1997 el templo se encuentra en proceso de restauración, estando dos trabajos a cargo de Instituto Nacional de Antropología e Historia. (Rodríguez, 1992:155)

Este edificio en el transcurso de los años ha sufrido de múltiples modificaciones tras su incendio en realidad no sabemos cuál es la arquitectura completa, lo que sí sabemos es que múltiples ordenes religiosos lo ocuparon cada una con sus distintas costumbres religiosas.

Este convento actualmente nos puede demostrar gran historia religiosa debido a su ocupación de distintas órdenes religiosas, siempre tenemos que pensar que todos los monumentos que se encuentran en la ciudad de Zacatecas son de gran intervención en toda su historia.