Arquitectura Industrial
Publicación de internet
LA ARQUITECTURA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
Los cambios producidos en la arquitectura a raíz de la industrialización han sido tan profundos que no
explican sólo el surgimiento de una arquitectura textualmente industrial –la de promoción directa de
empresas y sociedades, emplazada por lo general en las proximidades de sus centros productivos- si no
que han influido en aquella práctica arquitectónica que aparentemente tenía cierta autonomía de este
mismo acontecimiento histórico. La arquitectura industrial en un sentido restringido, en cuanto actividad
patronal, desarrolla un menor repertorio de edificio públicos y administrativos, que la burguesa en general,
pero va a crear nuevas tipologías (en la fábrica) y a transformar las preexistentes (en la vivienda). La
arquitectura de los nuevos espacios productivos, de las fábricas, va a influir en la práctica arquitectónica en
sí misma, podemos decir que la arquitectura contemporánea es toda ella una arquitectura industrial, ya que
se organiza como un proceso industrial. La arquitectura industrial tiene entonces más que ver con la
transformación de la práctica arquitectónica en la época industrial, que con un tipo concreto de edificios.
Los cambios producidos en la arquitectura a raíz de la industrialización han sido tan profundos que para
analizarlos son necesarias estrategias, como la de deslindar la arquitectura textualmente industrial –la de
promoción directa de empresas y sociedades, emplazada por lo general en las proximidades de sus
centros productivos- de aquella otra que aparentando cierta autonomía de este mismo acontecimiento
histórico, muestra respecto a él una dependencia igualmente constatable.: repertorios edificatorios
localizados en núcleos urbanos cuya iniciativa aunque proceda de particulares no es ajena al hecho
industrializador (Álvarez Quintana, 1986).