Arquitectura Industrial
Publicación de internet
ARQUITECTURA INDUSTRIAL (Edificios de Hierro y Cristal)
Llamamos así a la arquitectura que va a utilizar los nuevos materiales que van unidos a la Revolución
industrial, dando a conocer materiales como el hierro colado o fundido, el acero laminado, el hormigón
armado o el cristal.
Esta arquitectura nace como necesidad de solucionar nuevos problemas arquitectónicos nunca planteados
anteriormente (necesidades de la nueva sociedad capitalista e industrial), como los que originan las
grandes estaciones de ferrocarriles, las amplias salas de exposiciones industriales, puentes colgantes,
hospitales, mercados, escuelas, etc. No hay que olvidar que en este siglo la población crece a un ritmo
vertiginoso y para satisfacer todas las demandas es necesario construir mucho, muy aprisa y a precios
moderados. Sólo los nuevos materiales harán posible esta arquitectura. Ya a fines del s. XVIII habían
surgido las primeras obras construidas con hierro fundido. Se trata de construcciones utilitarias como el
Puente de Coalbrookdale, sobre el río de Severn (Inglaterra).
Aunque el primer efecto de la revolución industrial sobre la construcción fue la extensión del ladrillo, el
material que revolucionó la arquitectura fue el hierro. A partir de 1750 se sustituye el carbón vegetal por el
mineral lo que permite la obtención del hierro fundido o colado que tiene mayor contenido de carbón que
el hierro. El resultado es un material duro e inflexible y muy resistente a la compresión, produciéndose
además en grandes cantidades. Esto sucedía en Inglaterra en 1750, lugar en el que comienza a
emplearse en la construcción de máquinas y raíles.