ARQUITECTURA SIGLO XIX ANTOLOGÍA | Page 33

Ecléctico Publicación de internet ARQUITECTURA ECLECTICÍSTA INICIAL En el período, situado entre 1860 e 1880, aparecen las primeras manifestaciones de eclecticismo en la ciudad en medio de una fuerte expansión y crecimiento urbano. El neoclasicismo, impuesto desde la Academia, limitaba la creatividad del arquitecto a la interpretación de la normativa clásica controlada por la censura académica. El eclecticismo busca romper este rígido esquema académico, permitiendo la creatividad y libertad compositiva. Permitirá la reutilización de todos los estilos, por separado o mezclados. Así, existirán diferentes influencias base: clásico, medieval, renacentista, barroco, etc. Se preferirá el neogótico o neorrománico para las construcciones religiosas y el clasicismo para los edificios oficiales o bancarios. La arquitectura se adaptará a las demandas de una nueva burguesía en alza, que buscará el reflejo de su posición económica mediante la elegancia y suntuosidad del eclecticismo. En la arquitectura isabelina se muestran los primeros ejemplos de disolución del neoclasicismo y aparición del espíritu ecléctico. En Vigo, el eclecticismo se impulsa desde una joven burguesía que busca la suntuosidad y riqueza de la ornamentación de las fachadas exteriores para reflejar el prestigió de su posición social. La ornamentación se enriquece ampliándose los repertorios decorativos que cada vez son más exuberantes y ricos, mientras que el esquema compositivo se mantiene estable con una rigurosa simetría a través de ejes verticales. En este período encontramos en Vigo los primeros ejemplos de un eclecticismo isabelino de carácter austero y desornamentado, aún ligado a las composiciones académicas que está presente en las obras de Manuel de Uceda y José María Ortiz. En una segunda etapa, que se inicia aproximadamente a partir de 1872, aparece un eclecticismo consolidado, de mayor riqueza y libertad ornamental, con actuación de Domingo Rodríguez Sesmero y su hijo Alejandro Rodríguez- Sesmero González ARQUITECTOS Y MAESTROS DE OBRAS REPRESENTATIVAS • José María Ortiz y Sánchez • Manuel de Uceda • Alejandro y Domingo Rodríguez Sesmero • Manuel Fernández Soler • Edificios representativos • Antiguo Concello de Vigo • José Mª Ortíz y Sánchez (1862) • Actual Rectorado - Manuel de Uceda (1863) • Museo de Arte contemporáneo. MARCO • José Mª Ortíz y Sánchez (1880) 33