ARQUITECTURA SIGLO XIX ANTOLOGÍA | Page 19

Neoclásico Publicación de internet ESPAÑA En España el neoclasicismo tuvo que superar el arraigo del barroco. El baluarte del neoclásico en España fue la Academia de San Fernando, fundada en 1.752. Esta academia formaba a los nuevos arquitectos y examinaba los planos de los edificios públicos. Ventura Rodríguez (1.717-1.785) evolucionó del barroco al neoclásico con la fachada de la catedral de Pamplona (1.783), con pórtico tetrásilo clásico. Es una reacción contra la excesiva ornamentación barroca. Llega a prescindir de por completo de la decoración, salvo algunas pilastras de poco relieve y frontones del mismo tipo, que recorren la fachada. Francesco Sabatini (1.722-1.797) también evolucionó desde el barroco. Trabajó para Carlos III en Madrid, realizando Instrucciones para el alcantarillado de la ciudad. Continuó las obras del Palacio Real tras la muerte de Sachetti. Es el creador, junto con Villanueva, del urbanismo de la zona de El Pardo y sus alrededores. Su obra más famosa es la puerta de Alcalá. Esta puerta es neoclásica pero todavía presenta muchos restos barrocos, como la ornamentación superior. Esta es la Puerta de San Vicente. También realizó la fachada de San Francisco el Grande (foto). Esta iglesia fue trazada por Francisco Cabezas, depués de rechazarse un proyecto de Ventura Rodríguez, y fue continuada por Antonio Pla hasta 1.776. En este año Sabatini se encargó de la dirección de la obra y decora el convento con una sobriedad neoclásica típica. 19