Neoclásico
Publicación de internet
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
En la segunda mitad del siglo XVIII se vuelve la vista hacia la Antigüedad. En este momento se excavan las
ruinas de Pompeya y Herculano y se crean las academias de Arte en diferentes países.
El neoclasicismo, a diferencia del Barroco y de Rococó, hace hincapié en el orden, el equilibrio, la
serenidad, la austeridad y la sobriedad. Es un arte que ama a la naturaleza.
ARQUITECTURA
Es una reacción al Barroco. Este estilo tiene las siguientes características:
Se van a utilizar como fuentes los edificios griegos, romano y del renacimiento.
La forma del edificio debe responder a la función y a una espacialidad racionalmente calcula.
Apariencia solemne y severa, simplicidad de líneas, armonía de volúmenes y la búsqueda de la belleza en
su conjunto.
La columna como elemento base e indispensable en cualquier construcción e incluso el peristilo. Se prefiere
la columna dórica con fuste acanalado.
Uso de frontones poblados de figuras escultóricas.
Empleo de la cúpula.
El Neoclásico alcanza en Francia su forma más pura y se extiende por Alemania, Inglaterra, E.E.U.U. y
España
FRANCIA
Es la arquitectura de la razón. Se intenta adecuar la funcionalidad y la forma del edificio, por eso se decanta
por construcciones de tipo práctico e industrial.
Como consecuencia de los cambios económicos y sociales, la arquitectura realizará edificios como bolsas
de comercio, bibliotecas, teatros, museos, hospitales, etc.
También se hará arcos de triunfo y columnas conmemorativas para narrar las hazañas napoleónicas y
eternizar al emperador.
A mediados del siglo XVIII surge este movimiento de reacción contra el rococó.
Ange-Jacques Gabriel (1.698-1.782) fue el primer arquitecto de Luis XV. A partir de 1.770 empezó a
realizar edificios con muy poca ornamentación. El primer ejemplo de este cambio arquitectónico fue el
pequeño Trienon de Versalles, con unas líneas muy sobrias.
Otra de sus obras fue el proyecto para la Plaza de la Concordia
de París, donde los edificios tienen una gran simetría con el
fondo arquitectónico. Este proyecto se le presentó a Luis XV.
15