ARQUITECTURA SIGLO XIX ANTOLOGÍA | Page 13

Neoclásico Publicación de internet La búsqueda del equilibrio exacto entre naturalismo y belleza ideal quedaba evidente en los esbozos de terracota, en los cuales los volúmenes y las variaciones de las posiciones del cuerpo eran estudiados con cuidado. El escultor neoclásico encontró el dinamismo en la sutileza de los gestos y suavidad de las formas. Roma fue el gran e importante centro irradiador de ese estilo con destaque para el escultor italiano: Antonio Canova (1757-1822). OBRAS Y ARTISTICAS DEL NEOCLASICISMO Los artistas neoclásicos buscaron sustituir la sensualidad y la trivialidad del rococó por un estilo que fuera guiado por la lógica, solemnidad y de carácter moralizante. Cuando los movimientos revolucionarios republicanos se establecieron en Francia y en América, los nuevos gobiernos adoptaron el neoclasicismo como el estilo para su arte oficial, en virtud de su asociación con la democracia de la Grecia Antigua. Después, cuando Napoleón subió al poder en Francia, el estilo fue modificado para servir a sus necesidades propagandísticas, eventualmente convirtiéndose en un manierismo repetitivo e inanimado. Con el surgimiento del Romanticismo, una preferencia para la expresión personal sustituyó un arte fundado en valores fijos, ideales. PRINCIPALES ARTISTAS NEOCLASICISTA: Artistas en la Pintura – Juramento de los Horacios (1785) – pintor francés Jacques L. David trabajo. – La muerte de Marat (1793) – pintor francés Jacques trabajo de David L. – bañista de Valpinçon (1808) – pintura del artista francés Auguste Dominique Ingres. Artistas en la Escultura – Perseo con la cabeza de Medusa (1800) – la obra del escultor italiano Antonio Canova. – Espartaco (1830) – estatua hecha por el escultor francés Foyatier Denis. – Lucrecia Morta (1803) – obra del escultor francés Damià Campeny. Artistas en la Literatura – El espíritu de las leyes (1748) – la obra de Montesquieu. – La muerte de César (1735) – La tragedia escrita por Voltaire. – Relaciones Peligrosas (1782) – novela de Pierre Choderlos de Laclos. Artistas en la Arquitectura – Pórtico de La Medeleine (construido en París en 1842) – obra del arquitecto francés Pierre-Alexandre Vignon. – Puente sobre el río Severn (construido en 1775). – Panteón de París – monumento neoclásico situado en París. CITADO CON FORMATO APA (2018) Loriens, L.. (2018). Neoclasicismo. 29 de Abril del 2019 , de Profe en Historia Sitio web: https://profeenhistoria.com/neoclasicismo/ 13