ARQUITECTURA SIGLO XIX ANTOLOGÍA | Page 11

Neoclásico Publicación de internet NEOCLASICISMO El Neoclasicismo (nuevo clasicismo) fue un movimiento artístico (pintura, literatura, escultura y arquitectura), surgido en Europa alrededor de 1750, durando hasta mediados del siglo XIX. Este movimiento tuvo como objetivo principal rescatar los valores estéticos y culturales de las civilizaciones de la Antigüedad Clásica (Grecia y Roma). Surgió en el siglo XVIII en Europa extendiéndose por el mundo, permaneciendo hasta mediados del siglo XIX. Recibe ese nombre una vez que estuvo basado en los ideales clásicos. Se trata de un movimiento de oposición a las exageraciones, rebuscamiento y complejidades del Barroco. Se produce después de la Revolución Francesa (1789), en el inicio de la Revolución Industrial y en el contexto de la Ilustración llamado “Era de la Razón”. Los héroes griegos y la simplicidad del arte fueron muy admirados y formaron la base de este movimiento. La apreciación del pasado es una de sus características principales que conducen a muchos de los críticos a pensar que el Neoclasicismo puede ser visto como una cara del Romanticismo. CARACTERÍSTICAS DEL NEOCLASICISMO • Valorización del pasado histórico: Valorización de temas y patrones estéticos del arte clásico antiguo. Héroes y seres de la mitología griega, por ejemplo, fueron temas recurrentes en las pinturas y esculturas neoclásicas. • Influencia del arte clásico (grecorromano): el Neoclasicismo estuvo fuertemente influenciado por el arte grecorromano. • Basado en los ideales iluministas: Fuerte influencia de las ideas filosóficas del iluminismo, principalmente las vinculadas a la razón. • Oposición al Barroco y al Rococó: Valorización de la simplicidad y pureza estética (principalmente en la pintura) en contraste con los rebuscos, dramaticidades y complejidades del Barroco y del Rococó. • Simplicidad y equilibrio de las formas • Temas mitológicos y cotidianos • Racionalismo, academicismo e idealismo • Armonía y belleza estética • Uso de la proporción y la claridad • Imitación de la naturaleza • En la pintura, el uso de colores fríos y la valorización de la perspectiva fueron recursos muy utilizados. • En la Literatura, los textos presentan como características principales la síntesis, claridad y perfección gramática. • En la escultura, fuerte influencia de las formas clásicas del Renacimiento. A diferencia de los escultores barrocos, que pintaban sus obras, los artistas neoclásicos optaron por el color blanco natural del mármol (como los escultores griegos y romanos). 11