ARQUITECTURA SIGLO XIX ANTOLOGÍA | Page 78

Arquitectura Industrial Publicación de internet ARQUITECTURA INDUSTRIAL (Edificios de Hierro y Cristal) El hierro colado permitía la recreación de formas decorativas; la columna de apariencia clasicista será uno de los elementos más utilizados. El hierro colado pasaría poco a poco a ocupar posiciones de mayor significación constructiva. Primero como pie derecho en forma de columna, luego sustituyendo a las vigas de madera y después a los marcos de las ventanas. Esta evolución se aplicó sobre todo a los edificios fabriles. La fábrica de hilaturas de algodón de Philip and Lee, construida en Stanford (Manchester), en 1801, presenta por primera vez una estructura íntegramente de hierro fundido, los muros eran de ladrillo y tenía 7 plantas. Fábrica que se convertiría en prototipo. Los beneficios que generaba este sistema eran enormes: un espacio interior amplio, se rentabiliza mejor el espacio también en altura, ya que se posibilita el incremento de plantas. Aumento de la seguridad del edificio, ya que el hierro es infinitamente más seguro que la madera. Así, a medida que avanza el s.XIX, el uso del hierro se va generalizando y en algunos historicismos se va empleando también, aunque encuentra gran oposición en los arquitectos tradicionales. Lo característico, durante cierto tiempo, será la pugna entre arquitecto (artista) e ingeniero (técnico) ya que al primero le interesa sólo crear belleza y no le procuran excesivamente las necesidades de su época, mientras que al ingeniero sólo le preocupa la utilidad y su cometido principal es solucionar problemas. No obstante, a pesar de la oposición que encontraría el hierro al principio entre los arquitectos, hacia mediados de siglo surgen ya grandes arquitectos capaces de ofrecer auténticas obras de arte empleando los nuevos materiales.