Argumentos Socialistas Nº 3 Noviembre - Diciembre 2013 | Page 35
nuestras FFAA y es la causa capaz de que la laicidad del Estado apenas haya
penetrado en el ceremonial, los símbolos y de la ausencia de otras expresiones de
conciencia plural en los cuarteles. Si se abordara la revisión conjunta de todos los
Acuerdos con la Santa Sede la renuncia a intervenir en la designación del Arzobispo
castrense podría tener sentido como baza en la negociación .No hacerlo así solamente
contribuiría a ampliar la independencia de la Iglesia para poner en tan importante y
delicado cargo eclesiástico ( y ello sin alterar para nada la estructura y organización y los
grados militares que derivan de tal Acuerdo), a quien libremente ella considere oportuno
nombrar, cuadre o no la persona designada con los intereses del poder civil.
La ley de Libertad Religiosa no debe ser condición para revisar los
Acuerdos con la Santa Sede.
Otro lugar de la Ponencia donde se refleja una cierta voluntad de aplazar la decisión
sobre la revisión de los Acuerdos con el Vaticano acordada en el Congreso Federal de
2012 en Sevilla es cuando se dice sobre la futura Ley de libertad religiosa, que será su
aprobación “la que permita identificar aquellos puntos donde los Acuerdos
vigentes….deberán adecuarse a la futura Ley orgánica de libertad de conciencia y
religión”. Así pues, del alcance que pueda tener tal Ley derivará o no la decisión sobre
qué cláusulas de los Acuerdos deberían ser revisadas. Como por ahora no se sabe el
contenido que habrá que tener la ley, queda sin saberse también cuales serían las
revisiones a realizar .Sin embargo permítasenos expresar un respetuoso desacuerdo con
este razonamiento que consideramos falto de base real Porque es verdad que el Estado
tiene facultades sobradas para soberanamente legislar para proteger la libertad de
conciencia y religión de todos sus ciudadanos, pero también es verdad que la revisión de
los Acuerdos con la Santa Sede puede y debe seguir un camino, especialmente si implica
un proceso de negociación con la Iglesia .Y además, porque hoy conocemos
sobradamente cuales son las cláusulas
de los Acuerdo sobre Enseñanza,
Financiación de la Iglesia Católica y Asistencia religiosa a las FFAA que deben ser
modificadas, no por su inadecuación a una ley futura cuyo contenido se desconoce,
sino por la contradicciones ya conocidas que suponen respecto a principios y
mandatos de laicidad contenidos en nuestra Constitución. Por ahora, estando en la
oposición, lo que se demanda al PSOE no es la elaboración de una Ley que no puede
aprobar en las Cortes, sino que defina y exprese con claridad en su Conferencia Política
las líneas maestras, los contenidos básicos y los métodos para realizar en este terreno
una política de cambios que gozaría de un fuerte apoyo popular y de sus afiliados y
votantes, siempre que sea expresiva de su voluntad de avanzar hacia el Estado Laico
revisando aquellos contenidos de los Acuerdos con el Vaticano que han resultado no
coherentes e incluso conflictivos con los principios del Estado laico constitucional.
35