Argumentos Socialistas Nº 3 Noviembre - Diciembre 2013 | Page 28
conforme a los valores y los principios organizativos de la laicidad.
La laicidad ha sido y es la matriz de la democracia moderna y del Estado de Derecho
constitucional, y ha acuñado el concepto y la figura de la ciudadanía que se sitúa en el
centro de su construcción dotada de un estatuto de derechos civiles, políticos y sociales,
garantizados jurídicamente y preservados de
toda intromisión ilegitima gracias a las reglas
básicas de la separación y no confusión entre
poderes religiosos y políticos, entre la religión y
la política, y de la neutralidad de los poderes
públicos ante las convicciones religiosas
,morales o filosóficas de todas las personas
asumidas conforme a su libre conciencia. Hoy
son
derechos
humanos
universales,
conquistados y proclamados, pero no otorgados,
cuya permanencia y ejercicio se enfrenta aún a poderosos adversarios y movimientos
fundamentalistas e integristas.
El PSOE a lo largo de su prolongada historia, ha sido protagonista entre los
movimientos impulsores de la laicidad y en la implantación de un Estado laico en España.
Como organización política ha tenido una orientación ideológica y un compromiso
inequívocamente identificada con los valores y grandes objetivos de la laicidad. En
diferentes momentos de su existencia ha apostado por la laicidad del Estado, de sus
instituciones, de sus centros y servicios, como la escuela laica, el matrimonio civil, los
cementerios civiles, la separación Iglesia-Estado, la libertad de cultos, la neutralidad y
respeto de los poderes públicos frente a las creencias de todos. La senda de la laicidad
fue seguida también cuando en las Cortes constituyentes contribuyo al consenso para la
instauración de una Constitución calificada por algunos como aconfesional e interpretada
como laica por el Tribunal Constitucional, o cuando manifestó su recelo ante las
negociaciones preconstitucionales de los Acuerdos con el Vaticano que reservadamente
estaba llevando la UCD con la Iglesia, llegando a oponerse a la aprobación en el
Congreso de Diputados del Acuerdo sobre Educación; un Acuerdo que tantos conflictos
ha originado a lo largo de su existencia y tanto ha cuestionado y cuestiona hoy día el
alcance de la laicidad de las escuelas publicas.
Finalmente, durante su última etapa de gobierno no se cumplió el compromiso de aprobar
una Ley de Libertad de Conciencia y Religión, tan necesaria para una sociedad cada día
más plural en lo moral y en lo religioso, que acabe con la desigualdad de trato ahora
existente hacia los ciudadanos según sean sus creencias. Del mismo modo, para
sorpresa de muchos afiliados y votantes del PSOE, sin que hubiese sido incluido en
resolución congresual alguna, ni programa electoral del partido, mediante un in FW&6?&???F????:F?6?FR??F26R?V??,;2?F??6??F??V?FB??FVf???F?6?7FV?&?f??Vv?F?FP?#???