Apsot News 68 | Page 2

APSOT News

Verano saludable : cómo evitar la gastroenteritis en tus vacaciones

Fiebre , vómitos y diarrea son síntomas frecuentes de gastroenteritis aguda . Las altas temperaturas influyen para que se propague , especialmente en bebés , niños y adultos mayores .
Cada verano , las consultas por vómitos , diarrea y fiebre son de las más frecuentes en los centros de salud , y forman parte de lo que se conoce como gastroenteritis aguda .
Consultado por APSOT News al respecto , el Dr . Hugo Rafael Delle Piane , médico clínico de los consultorios APSOT , explicó que esta infección suele ser causada por virus , bacterias o parásitos que afectan al tracto digestivo .
En el caso de la diarrea estival , “ suele presentar deposiciones blandas o líquidas frecuentes , tres o más veces en el día , cuadro que se mantiene por el transcurso de unos días ”, explica . La enfermedad puede afectar por igual a cualquier persona , aunque es más común en bebés , niños y personas mayores .
¿ Por qué aumentan los casos en verano ?
“ Porque el clima cálido favorece la diseminación de los microorganismos que provocan la enfermedad ”, indica el Dr . Delle Piane . “ La causa principal de contagio es por contacto con agentes infecciosos , de manera fecaloral . Es decir , por ingesta de agua o alimentos contaminados o por contaminación directa de manos u objetos de uso diario ”, amplía .
Qué hacer ante una infección
Los cuadros leves de gastroenteritis suelen resolverse por sí solos en 48 a 72 horas , es decir , no hace falta ingerir ningún medicamento . El objetivo principal es evitar la deshidratación , reponiendo adecuadamente los líquidos perdidos .
El clima cálido favorece la diseminación de los microorganismos que provocan la gastroenteritis ”.
Para rehidratarse correctamente , el especialista recomienda esperar 30 minutos después de un episodio de vómito y beber agua muy fría , o una bebida con iones , o Seven Up sin gas , y de a cucharitas ( 1 cada 5-10 minutos ). También se puede usar sales de rehidratación , conocidas como sales de la OMS . No se aconsejan las bebidas energizantes . En el caso de los bebés , no debe interrumpirse la lactancia .
Los síntomas de alarma para consultar al médico incluyen : deposiciones blandas o líquidas frecuentes ( tres o más veces al día ), dolor abdominal , náuseas y vómitos , deshidratación , fiebre alta , lengua o piel seca , deterioro de la atención , discurso incoherente o baja presión en adultos , hipersomnia en niños con tendencia a vómito o diarrea que no cede .
Para prevenir la enfermedad
En bebés de hasta seis meses , la lactancia materna ayuda a generar defensas contra infecciones gastrointestinales . Al usar mamaderas , lavarlas adecuadamente , porque son un medio de cultivo favorable a las bacterias causantes de diarrea . También se recomienda esterilizarlas con frecuencia , hirviéndolas 5 minutos en un recipiente con abundante agua .
Otros consejos del Dr . Delle Piane son : consumir solo agua segura o colocar dos gotas de lavandina por cada
2