WSITE RECOMENDADO cómo será el final ; seguramente no será de la misma forma que era antes , por eso las personas vacunadas , con los cuidados necesarios , deben retomar la consulta lo antes posible . Sabemos que el Coronavirus retrasó los diagnósticos de otras patologías , por ejemplo , en diciembre de 2020 terminada la primera ola nos vimos desbordados de pacientes en los hospitales y centros de salud solicitando diagnóstico y tratamiento de otras enfermedades . Es importante empezar ya en este contexto virtual-presencial con todas las consultas que surjan ”.
Consultas pediátricas Según un relevamiento realizado en el mes de mayo de 2020 en el Área Metropolitana de Buenos Aires ( AMBA ) por el Observatorio de la Deuda Social Argentina ( OSDA ) de la UCA , un 22 % de los hogares demoró la vacunación de sus niños y un 44 % postergó la visita de control preventiva de al menos uno de los niños / as a causa de la cuarentena .
En el caso de una familia , ¿ por quiénes se debe comenzar la planificación de las visitas : los niños o los adultos y por qué ? Por supuesto aquellas poblaciones que son más vulnerables a la patología general o sea los mayores de 60 años , las embarazadas y los niños . Eso sin dejar de lado la prevención , o sea , los chequeos anuales . Hago hincapié en el examen anual ya que éste nos permite hacer un rastreo de pacientes sanos , poder hacer prevención primaria y , cuando lo requiera , seguimiento de patologías . El examen Clínico Anual tanto del médico de familia , clínico o pediatra , el examen ginecológico y por supuesto la prevención de patologías específicas ( dermatología , endocrinología , urología y otorrinolaringología , entre otras especialidades ).
En el caso de padecer alguna enfermedad crónica o antecedentes clínicos , ¿ cómo deben retomarse los controles ? Si los antecedentes son importantes , es imprescindible una primera consulta presencial , sobre todo en aquellos casos de pacientes que no tuvieron contacto con sus médicos en estos meses de pandemia . En el consultorio de APSOT cambiamos nuestra metodología de trabajo para que la atención mejore : incorporamos el sistema de atención virtual en el Consultorio que , unido a Historia Clínica informatizada , nos permite optimizar la consulta y mejorar la calidad de la misma .
Medidas y protocolos
El temor a los contagios demora a los pacientes que deben asistir a la guardia médica .
Según un informe llevado a cabo por la Asociación de Clínicas , Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina , entre las medidas de seguridad que los centros médicos han tomado en todos los sectores de atención de pacientes se encuentran :
• Control de temperatura digital en los ingresos , sin contacto físico .
• Uso de pantallas , barbijos y guantes para la atención .
• Protocolos de descontaminación de superficies con agentes antivirales .
• Circulación y áreas diferenciadas por carteles y señalética visible , con personal asignado para orientar al paciente a las consultas y prácticas ambulatorias .
• Salas de espera adecuadas para mantener el distanciamiento .
• Turnos espaciados para reducir la circulación , y restricción en el ingreso de acompañantes , salvo en los casos que requieran asistencia .
• Detección de síntomas y aislamientos preventivos para el personal de salud .
• Acceso remoto a pruebas diagnósticas de laboratorio para detección de casos asintomáticos .
Reconocida como una de las clínicas más prestigiosas de todo el mundo , el sitio web de la Clínica Mayo tiene una versión en español con abundante información médica y terapéutica . Cuenta , además , con una destacada sección con información científica sobre diversas enfermedades , aportes a la salud cotidiana y bienestar general tanto en adultos como en niños . Es aquí donde se puede recabar información valiosa para llevar a cabo el plan preventivo de enfermedades o trastornos evitables que suelen ser de mucha preocupación . Por otra parte , el motor de búsqueda se presenta como una herramienta eficaz para comenzar a navegar el sitio .