Editorial
Revalorizar la salud
La pandemia sigue entre nosotros y aunque hoy vemos una luz al final del túnel de la mano de las vacunas , todas las acciones preventivas son de utilidad para evitar más contagios . Aún no se conoce la totalidad de las consecuencias que tendrá la convivencia con el COVID-19 para la salud , pero sí podemos advertir que la pandemia es un escenario para revalorizarla . Las situaciones vividas en los entornos familiares y laborales nos obligan a repensar nuestra cotidianeidad y el valor que le otorgamos a la buena salud . Con esa mirada , es fundamental poner en valor el bienestar médico y la salud emocional desde la prevención . Incluso en momentos de incertidumbre como estos , la única certeza que tenemos es que todos los seres humanos podemos planificar nuestra vida a partir de acciones , conductas y hábitos que prevengan y hasta eviten trastornos en nuestra salud . Hoy , la buena información abunda y el acceso a la salud presenta altos niveles en todo el país . Asimismo , aprendimos que la salud mental es tan importante como la fisiológica y que , el deporte , el cuidado personal y la sana emocionalidad son útiles para cultivarla y para mejorar la ecuación de salud física y mental . En la Organización Techint creemos en la importancia de tomar conciencia del cuidado de nuestra salud mediante la asistencia al Chequeo Médico Anual ( beneficio para todos los empleados Fuera de Convenio ). Estos exámenes tienen como objetivo informar periódicamente la evolución del estado de salud física de cada uno de nosotros , y la detección temprana y el tratamiento de muchas enfermedades que puedan ser monitoreadas correctamente . También confirmamos la idea de que la salud de nuestra comunidad es tan importante como la propia , y que cuidándonos también estamos cuidando a los demás .
CONSULTAS MÉDICAS
Planificar el regreso al consultorio
Según los especialistas en salud es imprescindible retomar las consultas médicas ya sea en pacientes crónicos como aquellos casos donde se hace una consulta eventual . Asimismo , es necesario planificar el regreso a los consultorios para hacer más eficiente el proceso dentro del entorno familiar .
Retomar las rutinas cuando pase la pandemia o incluso durante sus últimos meses obliga a hacer un trabajo planificado , cuidado y por supuesto con protocolos . En el contexto de retomar las múltiples actividades , tanto la Organización Mundial de la Salud como diversos médicos sanitaristas de Argentina señalaron que debido al confinamiento muchos pacientes de diversas patologías dejaron de hacer consultas frecuentes con sus médicos especialistas . También se registraron casos de pacientes que atemorizados por visitar un centro de salud por la posibilidad de contagio de COVID-19 , directamente no hicieron consultas médicas . El temor a los contagios demora o retiene a los pacientes que deben asistir a la guardia médica , en especial quienes asisten por problemas cardiovasculares . Esto genera retrasos en la atención , y mayor dificultad a la hora de tratar cuadros que ya están avanzados o con un pronóstico difícil . Si bien , la situación se había aplacado hacia fines del año pasado , la segunda ola volvió a generar temor en los pacientes , que optaron nuevamente por estirar al máximo posible las visitas a la guardia o a sus médicos de cabecera . “ De acuerdo con nuestro último relevamiento mensual , realizado sobre centros de salud asociados , las consultas totales por emergencia sufrieron una caída del 52 % en septiembre de 2020 , en comparación interanual con septiembre de 2019 ”, señala el informe realizado por la Asociación de Clínicas , Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina ( ADECRA ). Además , en este mismo informe se analizaron las variaciones interanuales en los periodos abril-septiembre y se concluyó que “ las prestaciones que más cayeron fueron las endoscopias digestivas , las consultas por emergencia y las cirugías , tanto generales como cardíacas , aunque , en el mes de análisis , estas últimas registraron caídas menores al 50 %”. Así fue como surgieron las consultas remotas o video consultas que permitieron canalizar innumerables consultas de pacientes que no implicaban una urgencia y mantener el servicio de atención de salud . En diálogo con APSOT News el doctor Hugo Delle Piane , médico del consultorio de APSOT señaló la importancia de retomar los controles médicos y trazó un escenario de cómo serán en el futuro cercano las consultas . “ Sin lugar a dudas la pandemia ha trastocado nuestra relación con los pacientes , lo que antes era para nosotros un apretón de manos o un saludo con un abrazo ahora es un toque de puños o nada . Por eso hay que recrear la confianza y a la vez seguir manteniendo la distancia social . Eso seguro incluirá una nueva modalidad de atención mixta virtual y presencial de acuerdo a lo que demanda el caso del paciente ”, señaló Delle Piane . Los protocolos sanitarios en los centros de salud eliminan la posibilidad de dar sobreturnos y duplican el tiempo de cada atención para poder sanitizar el espacio de atención entre paciente y paciente . “ Pareciera que el COVID ha invisibilizado al resto de las enfermedades pediátricas y eliminado por completo los motivos de consulta . Se observa que en los padres surgen dudas sobre la necesidad de realizar consultas que antes de la pandemia eran absolutamente habituales ”. Una de las dudas presentes en la mayoría de los pacientes guarda relación con el momento en que se deben retomar las consultas presenciales o bien apelar al recurso tecnológico de la consulta remota : “ Todos sabemos que la pandemia tuvo un principio , pero no está marcado