Apsot News 52 | Page 3

WSITE RECOMENDADO o eventualmente libre de síntomas, probablemente en aquellos con defensas más resistentes y sin otra enfermedad asociada. De la adversidad debemos sacar provecho: es así como se ha incrementado en esta emergencia el número de consultas referentes a la vacunación frente a la gripe estacional y a neumonía en personas que usualmente no cumplían con su calendario de vacunación, dando una oportunidad para lograr una prevención eficaz de cuadros respiratorios habituales y graves en algunas ocasiones. Esto permitirá reducir la carga de enfermedad, especialmente en aquellos aquejados de condiciones médicas previas que los predisponen a un curso de mayor complejidad, y también en la población general, ya que en la medida en que mayor cantidad de personas estén vacunadas, la protección de todos será mayor debido a una menor circulación de los gérmenes y en particular a una menor presencia de personas portadoras de la enfermedad. Asimismo, por las características propias de esta virosis, las medidas más importantes y útiles deben dirigirse a cortar la cadena de transmisión, recordando que su origen fue geográficamente puntual y su dispersión a través de viajeros expuestos. Por ello se debe insistir en mantener el menor contacto interpersonal posible para disminuir el contagio y las medidas de higiene personal, incluyendo la protección respiratoria y el aseo de manos y de los objetos de contacto público. La presencia de síntomas (fiebre, tos, dolor de garganta, alteración del olfato y/o gusto y dificultad para respirar) y contacto con personas afectadas deben ser consultados, previo llamado, a los centros de salud para iniciar los pasos diagnósticos, control de convivientes y eventual asistencia médica. La circulación viral se mantendrá coincidiendo con la temporada invernal en nuestro país y es por eso que nuestras acciones de prevención deberán mantenerse para disminuir la transmisibilidad y evitar la simultaneidad de variantes gripales estacionales, que ya de por Las medidas más importantes y útiles deben dirigirse a cortar la cadena de transmisión. sí aumentan durante los meses fríos con una demanda de atención médica que es la que puede dificultar la disponibilidad de recursos, probablemente más por el temor que infunde la pandemia que por la real necesidad de atención hospitalaria. Una vez más, el aislamiento y las medidas generales de prevención contribuirán a cortar la transmisión y el impacto de la enfermedad. Esto vale para todos los grupos de edad, pero especial atención hay que poner en la programación de la actividad escolar ya que los niños y jóvenes presentan características de contacto y maduración de su inmunidad que los hace portadores y transmisores particularmente eficaces para la gripe estacional y en general para los cuadros respiratorios altos. Para los adultos, el distanciamiento en el transporte y en el ámbito laboral, además de las medidas preventivas generales, sumado a la posibilidad de trabajo desde el hogar contribuirán a disminuir la transmisión, como así también el auto aislamiento inmediato de aquellos que presentan síntomas compatibles. La menor exposición de los adultos mayores junto a un control cuidadoso de las condiciones médicas personales serán los mejores factores de prevención para este grupo en particular. Hasta el momento la respuesta del sistema de atención médica ha sido muy prudente y eficaz. La rápida conformación de puntos de recepción con las medidas de prevención correspondientes ha posibilitado el diagnóstico temprano, la contención de la enfermedad y el control de personas con cuadros sintomáticos en los cuales se excluyó la enfermedad y que constituyen la mayoría de los consultantes que hubieran saturado la capacidad asistencial. El número de personal médico afectado guarda relación con la exposición directa en ambientes de alta carga de enfermedad y, en ocasiones, la atención de personas que desconocían su condición o su exposición a contactos afectados. La progresiva restauración de la habitualidad de nuestras actividades será lenta y no exenta de riesgo: la prudencia y el cuidado personal y comunitario serán los ejes guía de los siguientes pasos. La confección de una vacuna eficaz probablemente se produzca para el próximo invierno boreal, mientras tanto las medidas de prevención individual deberán continuar. OMS y coronavirus https://www.who.int/es/emergencies/ diseases/novel-coronavirus-2019 A través de actualizaciones diarias, en este sitio web está disponible la información y orientaciones de la OMS acerca del actual brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), que fue notificado por primera vez en la región de Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019. Hay indicaciones sobre cómo protegerse, consejos sobre las fuentes de información y orientaciones técnicas para profesionales de la salud.