Apsot News 52 | Page 2

MIRADA CLÍNICA E APSOT y Covid-19 La pandemia de Covid-19 nos está haciendo vivir situaciones inesperadas y eso provoca tomar resoluciones rápidas que generan gran incertidumbre en todos los ámbitos. Seguramente APSOT y todas las compañías de la OT no escatimarán recursos para seguir prestando servicio, siguiendo siempre los protocolos para convertir a las empresas en un lugar muy seguro para el trabajo. De la misma forma que ha sucedido con la aplicación de esfuerzos y recursos que han dedicado para ayudar a la comunidad. Esta combinación nos ha provisto de mucha información para convertir también a nuestros hogares y comunidades en lugares seguros. Durante las últimas semanas aprendimos muchos detalles de la enfermedad, sobre la necesaria higiene personal y familiar que rige nuestras conductas, y sobre muchos otros conceptos saludables que deberían permanecer en el tiempo. Una mirada clínica sobre el futuro Por el Dr. Rodolfo Bado, director médico de APSOT. Es muy difícil imaginar uno o diversos escenarios del día después de la pandemia que vive todo el mundo. Pero es imprescindible conocer qué aspectos médicos y qué hábitos quedarán entre nosotros y cuáles son los fundamentos científicos que los motivan. L a pandemia de coronavirus no sólo ha impactado sobre nuestro sistema de salud y sus consecuencias económicas sino también sobre nuestro comportamiento futuro. En el futuro mediato nuestra conducta y costumbres se verán limitadas y modificadas de manera significativa, además de nuestra percepción de fragilidad frente a una situación que no podemos controlar en forma directa y personal. Es por ello que el comportamiento y el ordenamiento social se vuelven tan importantes frente a estas especiales circunstancias. Debido a que la prevalencia de la enfermedad es más grave en el grupo de mayor edad, se ha acentuado la necesidad de un esfuerzo de control y cuidado en una población que de por sí presenta, además de las características propias del envejecimiento, una merma en la capacidad de defensa y una menor resistencia a la enfermedad. Por supuesto que esto no implica que las personas de todas las edades puedan también afectarse por la elevada contagiosidad de esta particular virosis, pero en la mayoría de los casos cursará como un cuadro gripal Nadie puede preveer el futuro, pero como APSOT, estamos convencidos de que será la ciencia médica la que nos ayudará a salir adelante de esta situación, ya sea con un tratamiento efectivo, con una vacuna, o bien con las indicaciones precisas que tienen como único objetivo salvar la mayor cantidad de vidas posibles. Mientras tanto, apegarnos a los protocolos para evitar los contagios será nuestro corriente desafío.