APSOT: 50 años | Page 24

22 | APSOT 50 años

La primera pandemia

El virus de la influenza A ( H1N1 ), conocido inicialmente como virus de la gripe porcina , se expandió en la Argentina a finales de abril de 2009 y fue todo un desafío para el personal de APSOT , que debía conseguir y administrar los medicamentos y barbijos .
“ Fue un año que nos marcó , había mucha preocupación en nuestros afiliados . Aumentaron los contactos telefónicos en nuestro call center y los pedidos de atención médica domiciliaria , además de que colapsaban las guardias . Nosotros siempre tratamos de dar serenidad y por sobre todo dar atención a cada uno de los casos . Recuerdo que comunicábamos las medidas de prevención a fin de evitar mayores contagios , incorporamos nuevos hábitos para la atención de nuestros afiliados , como por ejemplo el uso del barbijo al que no estábamos acostumbrados ”, sostuvo Silvia Almeira , gerente del área de Atención al Beneficiario de APSOT .
Marina Quinteros , que en ese momento era recepcionista de los consultorios de APSOT , recordó que había una “ desesperación por los barbijos , ya que mucha gente necesitaba viajar al exterior ”.
En 2010 se anunció el fin de la pandemia , que tuvo una mortalidad baja en contraste con su amplia distribución .