APROXIMACIÓN A UN MODELO TEÓRICO: ENSEÑANZA DE CONTABILIDAD Y TIC EN EL ARTE: LIBERADOR DE LA SENSIBILIDAD. APROXIMACI | Page 2
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
EL ARTE: LIBERADOR DE LA SENSIBILIDAD.
PRAXEOLÓGICA DESDE LA TEORÍA TRICEREBRAL
APROXIMACIÓN
MOMENTO ONTOLÓGICO Problema o realidad contextual. Delimitación
Durante el transitar de la humanidad detrás de sí, se encuentran diferentes
manifestaciones de carácter artístico que sin lugar a dudas, han pasado por
diferentes estadios y comprensiones; el arte ha acompañado la existencia
humana desde tres contextos: el ceremonial- explicativo de la cultura del
momento, el estético de magnificencia y expresión del ego del artista y el
moral, que amalgama valores, cultura e ideología envolviendo al arte desde
un concepto utilitario.
En su trayectoria histórica se puede afirmar que las transformaciones
conceptuales y las dimensiones de expresión del arte, se han complejificado.
También, desde el ámbito de la belleza, cuando fueron cambiando los
conceptos que giraban a su alrededor, pues se iban definiendo los lenguajes
artísticos y se definía además lo que se iba a entenderse por arte.
El arte entonces, “es entendido generalmente como cualquier actividad o
producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa;
mediante el cual se expresan las ideas, las emociones o en general, una visión
del mundo, con diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o
mixtos,” Tatarkiewicz (2002).
Este, indiscutiblemente es un concepto que engloba todas las creaciones
realizadas por el ser humano, para expresar una visión sensible acerca del
mundo, ya sea real o imaginario. Cuando se inicia en el mundo del arte, se
encuentra con la realidad de la imaginación, una experiencia sensible, de
creación del ser que surge desde la realidad particular de cada persona. Pero,
sea cual sean, las diferentes consideraciones sociales, históricas y culturales;
el arte se expresa en un sentido supra-sensitivo, por ser una manifestación
espiritual del artista que contextualiza la realidad en lenguajes artísticos como
lo son: la pintura, la poesía, la literatura, la arquitectura, la escultura, los juegos,
los bailes, la culinaria o la gastronomía y otros lenguajes artísticos fruto de su
devenir histórico.
Los artistas matizan la realidad con formas instructivas, morales o sociales,
dependiendo del tipo de arte que ejecuten. Que, según Aristóteles, "la finalidad
1