• Evita sobregiros y endeudamiento. No gastes más de lo que tienes.
• Anticipación. Planear con tiempo mejora precios y reduce filas.
• Vacacionar haciendo adobes. Reparaciones del hogar, ordenar cosas, lecturas pendientes, ver películas.
“ Se estima que el consumo de servicios básicos y alimentos aumenta entra el 15 % y 20 % durante esta temporada. Es incontrovertible que durante las vacaciones largas las familias enfrentan un aumento en el consumo de servicios básicos como electricidad, gas, agua e internet. También sube el gasto en alimentos, ya que al estar los niños en casa todo el día se la pasan comiendo más de antojo y gula que por hambre, el refrigerador recibe más visitas que de costumbre, el ocio provoca este sobreconsumo que eleva de manera considerable la compra de comestibles aun y con su encarecimiento”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC. Las“ vacaciones largas”, como se les conoce en el argot escolar, trastocan la vida cotidiana de los hogares del país por una simple razón: al no ir a la escuela niños y jóvenes, se complica toda la organización familiar y surgen preguntas recurrentes: ¿ ahora quién cuida a los niños?, ¿ dónde los dejamos?, ¿ en qué se van a ocupar? Esto pone en evidencia el valor estratégico de la escuela en la sociedad.
57 Aprendiendo