Aprendiendo MX Febrero 2023 | Page 32

dan el inglés , y de ahí no lo soltamos hasta el nivel superior . Incluso en el sistema educativo público ya lo empiezan a meter desde la primaria alta . Lo que pasa es que aunque tengamos varios años “ aprendiendo ” el idioma inglés , no logramos la funcionalidad de hablarlo por el miedo , no me quiero soltar , no estoy dispuesto a expresarme porque me van a juzgar .
¿ Y qué hacer para superar esto ?
Para esto se requiere facilitadores , ellos deben buscar espacios seguros donde se nos permita practicar , donde haya confianza , sin miedo a equivocarse , porque si no practican , si no utilizan el conocimiento gramatical , nunca van a concretar y corregir esas pequeñas deficiencias al hablar o escribir , aunque sí entiendan el idioma . Precisamente en Poliglota , empresa que ahora me toca representar , lo que más valoran los estudiantes de nuestro sistema de enseñanza-aprendizaje es el espacio seguro que se genera con nuestras sesiones completamente en línea , lo cual nos permite conectar con cualquier persona del mundo . Son sesiones en vivo ; aquí no vienen a conectarse en un entorno unicomunicacional , con material pregrabado , no ven un video y luego contestan un test . ¡ No ! Aquí tenemos un guía o coach , quien permite que practiques , te da los espacios , te motiva a que te atrevas a hablar en el idioma que estés estudiando . “ Sin miedo a equivocarse ” es una frase que se dice
“ EL FACTOR DEL IDIO- MA INGLÉS CONVERSA- CIONAL , INTERMEDIO O AVANZADO , ES UN REQUISITO PARA EL 25 POR CIENTO DE LAS VA- CANTES PUBLICADAS ”.
siempre al inicio de cada sesión . El coach tiene la encomienda de motivar la participación y mitigar el juicio ; esto nos permite que la gente se suelte . El espacio seguro que logramos en las sesiones genera la soltura de hablar y , además , las ganas de comprender a otro en ese idioma .
¿ Qué tan importante es platicar en otro idioma cuando se está aprendiendo ?
Es muy importante , porque cuando hablamos de conversar , nos referimos a una comunicación de dos vías ; no es solamente hablar , sino también la capacidad de escuchar y entender al otro ; y a la vez , yo también debo tener la capacidad de hablar y hacerme entender . Esto nos ayuda a aprender un idioma muy ágilmente .
¿ Cuáles son los idiomas que más buscan ?
Sin duda , el inglés es el más solicitado y demandado por los estudiantes mexicanos ; le sigue el francés , un idioma romántico y aspiracional . Además , déjame comentarte que la segunda motivación para aprender idiomas es viajar , y esto se explica porque solamente a través de sentirnos seguros en ese otro idioma , nos vamos a sentir posibilitados o capaces de resolver cualquier situación que suceda en un entorno extraño para nosotros al viajar , cualquier contratiempo que surja .
¿ Cómo se da el avance en el aprendizaje y de qué depende que sea más rápido ? Aquí en Poliglota no le mentimos a nadie , el avance de nivel depende mucho de nuestra metodología , pero también de las ganas que le ponga el estudiante . Hay que aclarar que para nosotros no son alumnos , que se sientan detrás de un monitor y que solitos practican . No , el éxito del idioma también depende del autoestudio , por eso los motivamos a que se atrevan a hablar por su cuenta , en momentos que les parezca prudente y después con nosotros en grupo , vuelven a practicar y el coach les hace observaciones y los asesora para que vayan mejorando .
En promedio , ¿ en cuánto tiempo podemos llegar a un nivel como el que solicitan en las empresas para un puesto directivo ?
Si hablamos de la velocidad al aprender , de acuerdo con las estadísticas de nuestros estudiantes , el avance de nivel puede ser entre uno y tres meses . Por supuesto ,
Aprendiendo 30