Aprendiendo MX Enero 2025 | Page 46

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua ( CONA- GUA ), pronóstica 41 ciclones , de los cuales 5 de ellos tocarán tierra , por lo que , de igual manera en el Océano Pacífico se esperan de 15 a 18 tormentas tropicales y huracanes con categoría de 1 a 5 .
“ Por ello , las aseguradoras deben anticipar este tipo de amenazas que pueden presentarse para crear soluciones efectivas bajo esquemas de cobertura que favorezcan a los clientes y diferentes sectores empresariales ; de acuerdo con los estudios realizados en este tema los huracanes han causado daños asegurados de más de 200 millones de dólares desde 1950 ”, dijo Lorena Gutiérrez , head de Commercial Risk Solutions para México y Centro América en Aon . Las temperaturas superficiales del mar ( TSM ) superiores a la media podrían ser otro factor clave para la próxima temporada de huracanes , pues las corrientes del mar caliente favorecen la formación e intensificación de ciclones tropicales , además de modificar los regímenes de precipitaciones en diferentes partes del mundo . Actualmente en algunas zonas del Atlántico las temperaturas de la superficie del mar se sitúan ya en niveles típicos de junio y julio . Dentro del top de los acontecimientos más costosos se encuentran en el primer trimestre el terremoto Noto , que sacudió Japón el 1 de enero y generó más de $ 17 millones de dólares en pérdidas , según estimaciones gubernamentales preliminares . En segunda posición se encuentran las severas tormentas eléctricas que afectaron a partes de Estados
Unidos a mediados de marzo con grandes repercusiones en el sur del país . Otro de los fenómenos más costosos fueron las malas condiciones meteorológicas invernales que afectaron principalmente a China a principios de febrero con temperaturas por debajo de los -50 ° C . Para el sector empresarial resulta indispensable crear una perspectiva integral para que las empresas pueden prevenir este tipo de riesgos , así como afectaciones ya sean humanas , materiales o físicas , reduciendo así los efectos ante este tipo de fenómenos en un futuro . En Aon implementamos un plan de acción específico para estas situaciones , dónde las principales tácticas antes del siniestro serían diseñar un plan de emergencia a través de modelación y protocolos , durante el evento se establece un panorama de expectativas , así como monitoreo de posibles daños , para finalizar con la revisión del impacto y el plan de acción o ejecución donde el ajustador ayuda a mapear los desperfectos generados . El informe destaca cómo las catástrofes naturales pueden llegar a afectar a países y por ende las comunidades pueden ser vulnerables ante este tipo de eventos desde diferentes puntos ya sea en su cadena de suministro , producción o en el cumplimiento de sus protocolos de seguridad .
Aprendiendo 46