De acuerdo con los resultados obtenidos en el reporte de Clima y Catástrofes 2024 de Aon plc ( NYSE : AON ), a nivel mundial las pérdidas económicas ascienden a más de $ 45 mil millones de dólares a causa de los desastres naturales , casi un 50 % más que la medida a largo plazo y un 20 % menos que la media decenal desde 2014 ( 55 millones de dólares ). Los principales eventos que dieron origen a estas pérdidas fueron 12 acontecidos en América y Asia , principalmente en Estados Unidos , Canadá , China y Japón . En el caso particular de México , cuya temporada de huracanes comienza en el mes de junio , las predicciones realizadas por un grupo de expertos como organizaciones han mostrado que podría ser una fase muy activa sobre todo para la zona del Atlántico Norte , donde se espera una media de 11 huracanes , aunque no todos tocarán tierra . De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua ( CONA- GUA ), pronóstica 41 ciclones , de los cuales 5 de ellos tocarán tierra , por lo que , de igual manera en el Océano Pacífico se esperan de 15 a 18 tormentas tropicales y huracanes con categoría de 1 a 5 . Por otro lado , en el Océano Atlántico se aguardan de 4 a 5 huracanes de categoría 3 a 5 .
Las catástrofes naturales pueden llegar a afectar a países y por ende las comunidades pueden ser vulnerables ante este tipo de eventos desde diferentes puntos .
45 Aprendiendo