Armario Abierto, Gilead Sciences México, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, la Asociación Mundial para la Salud Sexual, Catatonia, Grey, Fundación México Vivo, la Embajada de España en México, la Asociación Internacional de Familias por la Diversidad Sexual, FEMESS, y The Trevor Project, así como de la Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados.“ En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia, Lesbofobia y la Bifobia, que tiene como lema“ El poder de las comunidades” damos voz a esta causa para compartir información de apoyo a quien la requiera y para construir redes de apoyo más fuertes”, dijo Rodrigo Moheno. En su oportunidad, Gerard Mates, creador del corto“ Más que palabras”, expuso que“ cada vez más, como si fuera ya algo cotidiano, escucho de algún conocido que intentó suicidarse, es una realidad que se extiende como una plaga”. Por ello, añadió, con este cortometraje queremos aportar nuestro granito de arena a la hora de sensibilizar a nuestros pares heterosexuales cisgénero de la triste realidad que vivimos dentro de la comunidad porque“ a medida que pasa el tiempo, donde el sentido común y la tolerancia deberían imperar en nuestras vidas, nos damos cuenta que es lo opuesto porque cada vez hay más odio y sinsentido”. Finalmente, Moheno destacó que“ la difusión de información es clave para dar a conocer estos esfuerzos que permitan recordar que juntos somos más fuertes y que podemos vivir plenamente, con dignidad y alegría”, y llamó a compartir el llamado a la acción con los hashtags # ElPoderDeLasComunidades # IDAHOBIT2025 # Másquepalabras, así como a visitar https:// www. facebook. com / femess. mx y a compartir información porque cada gesto de solidaridad hace la diferencia en la lucha contra la discriminación y en la prevención del suicidio.
“ EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, LA TRANS- FOBIA, LESBOFOBIA Y LA BIFOBIA, QUE TIENE COMO LEMA“ EL PODER DE LAS COMUNIDADES” DAMOS VOZ A ESTA CAUSA PARA COMPARTIR INFORMACIÓN DE APOYO A QUIEN LA REQUIERA Y PARA CONSTRUIR REDES DE APOYO MÁS FUERTES”
Aprendiendo 26