Aprendiendo Los Fundamentos de la Resonancia Magnética
Si se observa la gráfica de intensidad de señal en función de los tiempos TR y TE se va alargando progresivamente el TR, sin modificar prácticamente el tiempo TE. La relajación longitudinal entre los dos tejidos diferentes se irá completando( acercándose progresivamente al valor inicial) y el efecto sobre la señal del tiempo de relajación T2 será mínimo, dado que se está empleando un TE corto, por lo que la imagen resultante dependerá, fundamentalmente, de la cantidad( o densidad) de protones existentes en el vóxel, motivo por el que se obtendrá una imagen potenciada en densidad protónica( a pocos protones, poca señal, y a gran cantidad de protones, mucha mayor señal). En consecuencia, las imágenes potenciadas en densidad protónica obtenidas mediante secuencias estándar se caracterizarán por tener un TR largo y un TE corto. Imagen Potenciada en T2
Si se mantiene constante el TR y se alarga el TE de una secuencia, si el TR es largo( la relajación longitudinal para ambos tejidos con T1 diferente ya no dependerá intrínsecamente de su valor T1, sino de la densidad de protones existente) y si se alarga progresivamente el TE, la diferencia entre los valores T2 de ambos tejidos empezará a manifestarse, ya que el tejido con un T2 más corto se desfasará con mayor rapidez que el tejido con un T2 más largo( mayor caída de la gráfica exponencial decreciente) y las diferencias entre ambos se
Página 22