Aprendiendo Los Fundamentos de la Resonancia Magnética
influencia de los campos magnéticos vecinos y más fácil cesión de la energía sobrante. Relajación Longitudinal y Tiempo de Repetición. La capacidad de liberación energética del vóxel excitado por un pulso de RF a su entorno o interacción espín-red depende gráficamente del retorno a la posición paralela de los núcleos situados en posición antiparalela y de la recuperación del vector de magnetización que se extiende sobre el eje z. Si en lugar de un solo pulso de RF se emiten varios, separados entre sí un tiempo determinado t, ajustando dicho tiempo se puede llegar a conseguir que la relajación longitudinal sea diferente para distintos tejidos, ya que los tejidos con un T1 más largo no habrán tenido ocasión de llegar a la relajación longitudinal total, por lo que, al recibir un nuevo pulso de RF, tendrán menor cantidad de núcleos relajados disponibles para recibir el siguiente pulso de radiofrecuencia, por lo que emitirán menor señal que la procedente de los tejidos con mayor número de protones relajados dispuestos a ser excitados de nuevo. El valor de t que separa los pulsos de RF recibe el nombre de“ tiempo de Repetición” o TR. Cuanto menor es el TR, menor el número de núcleos que habrán podido relajarse y menor señal, lo que siempre está relacionado con la facilidad de relajación de un tejido determinado.
Página 19