Aprendemos Geometría con GeoGebra | Page 48

Para recordar… Los polígonos son figuras planas cerradas, limitadas por segmentos rectilíneos. Los elementos de un polígono son: ❖ Los lados: segmentos rectilíneos que delimitan al polígono. ❖ Los vértices: puntos donde se intersecan los lados dos a dos. ❖ Los ángulos: regiones comprendidas entre cada par de lados. ❖ Las diagonales: segmentos que unen vértices no consecutivos. Los más utilizados son los triángulos y los cuadriláteros Los triángulos se clasifican según: ❖ La longitud de sus lados: ➢ Equilátero: los tres lados del triángulo tienen la misma longitud. ➢ Isósceles (del griego ἴσος "igual" y σκέλη "piernas", es decir, "con dos piernas iguales"): tiene al menos dos lados de igual longitud. Los ángulos que se oponen a estos lados son congruentes. ➢ Escaleno (del griego σκαληνός "desigual"): todos sus lados tienen longitudes diferentes (en este triángulo no hay ángulos congruentes). ❖ Sus ángulos: ➢ Acutángulo: tiene sus tres ángulos agudos. ➢ Rectángulo: tiene un ángulo recto. ➢ Obtusángulo: tiene un ángulo obtuso. Los cuadriláteros se clasifican en: ❖ Paralelogramos: sus lados opuestos son paralelos y congruentes Se clasifican en: ➢ Cuadrado: tiene los cuatro lados congruentes y los cuatro ángulos rectos. ➢ Rectángulo: lados opuestos congruentes y sus cuatro á ngulos rectos. ➢ Rombo: cuatro lados congruentes y los ángulos opuestos iguales. ❖ Romboide: tiene dos pares de lados consecutivos congruentes. ❖ Trapecio: sólo tienen dos lados paralelos. ❖ Trapezoide: los lados no son paralelos. Se llama perímetro de una figura plana a la longitud del borde de dicha figura. Se llama área de una figura plana a la medida de la superficie que ocupa. 47