Aportes para Pensar la Salud de Personas Trans.pdf | Page 43

informar, acompañar y no el sistema médico e instituciones que lo regulan. El no cumplimiento de los plazos, establecidos por ley, a mi reclamo, me llevó a enviar una carta documento a la Superintendencia de Salud y además a informarles que si era necesario utilizaría los medios de comunicación para hacer pública la situación. Esto hizo que lxs abogadxs tomaran mi expediente y le dieran la importancia necesaria (considero que debería ser la misma atención ante cualquier situación de vulnerabilidad a la salud de las personas y no llevar a las mismas a situaciones límites). La cirugía ya estaba a menos de un mes, mi familia viajó a Córdoba para acompañarme y sólo teníamos especulaciones de lxs abogadxs que aseguraban una resolución favorable para mí. Hasta este momento el Reclamo estaba en el Área Legal y pasó al Área Jurídica donde es tomado por unx abogadx de la Superintendencia central, ubicada en CABA, que nos representa de manera personal a través de una figura legal llamada Dictamen, tercera instancia de reclamo. Esto significa que el Reclamo es analizado por todos los sectores y peritxs de la institución y si lo sostienen como válido se firma a favor de lx ciudadanx e inmediatamente la prepaga es obligada a dar la cobertura sin posibilidad de oponerse. Y, en la mayoría de los casos, además, es multada por atentar contra la salud de un beneficiario. Para ese entonces ya estaba a 15 días de la mastectomía y, convencido de que saldría a mi favor, me hice los estudios pre-quirúrgicos. Una semana antes me llamó la abogada (cuando estaba sentado frente a lxs abogadxs de Córdoba) y me afirmó, poni