Aportes para Pensar la Salud de Personas Trans.pdf | Page 35

Cirugías 1- Metadoioplastía: consiste en liberar el clítoris (ya alargado por el efecto de la testosterona) y construir una bolsa escrotal con los labios vaginales en donde se implantan prótesis de silicona que harán las veces de testículos. El clítoris liberado es el futuro pene (o pítoris) al que deberá realizársele una reconstrucción para conducir la uretra hasta el nuevo glande. Aunque esta intervención implica estos tres pasos –la liberación del clítoris, la extensión de la uretra y la construcción de un escroto- se pueden hacer las tres intervenciones juntas o hacer sólo una o dos de ellas, por ejemplo, hacer sólo la liberación del clítoris. 2- Faloplastía: esta cirugía implica la implantación de una prótesis peneana que será recubierta con la piel que se injerta del brazo. Se utilizan los labios mayores para crear el escroto. 3- Colpectomía: a través de esta intervención quirúrgica se suturan las paredes vaginales entre ellas, después de la ablación previa de la mucosa. Esta operación puede ser total o parcial. 4- Histerectomía: esta cirugía puede ser total o parcial. Consiste en extirpar el útero, las trompas de falopio y los ovarios, dependiendo de la situación de salud y/o elección de cada persona. 5- Anexectomía: esta operación supone la extracción quirúrgica de las Trompas de Falopio y de los ovarios. 6- Mastectomía bilateral: por esta técnica se remueven las glándulas mamarias. Para este tipo de intervención hay dos técnicas: a) la periareolar que consiste en practicar una incisión alrededor de la areola para extraer el tejido glandular; b) la técnica periareolar ampliada (o T invertida) que consiste en la realización de dos incisiones, una periareolar y otra que se amplía hacia la zona de la axila, a través de las cuales se extrae el tejido glandular. 7- Técnica de injerto libre: el cirujano puede optar por injertar las areolas para asegurar la supervivencia de las mismas. En todos los casos, las personas trans que hayan decidido someterse a alguna de estas intervenciones deben hacerlo junto con lx cirujanx y su equipo médicx que sugerirán la técnica más adecuada para cada caso, atendiendo siempre a las características físicas, el historial médico y, sobre todo, a los deseos expresados por ellx. Es importante ser conscientes de que los cambios obtenidos mediante cirugías no son reversibles y que la utilización de anestesia, como en toda in ѕ